
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La medida establece que la nómina del personal deberá "ser ocupada en una proporción no inferior al uno por ciento de la totalidad de la misma, por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”.
Argentina15/09/2020La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, estableció el cupo laboral travesti-trans para el personal de la Cámara alta, una medida que fue celebrada por representantes del oficialismo y referentes de la igualdad de género.
Fernández de Kirchner firmó anoche la resolución que indica que la nómina del personal del Senado deberá "ser ocupada en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de la misma por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”.
La decisión de la Vicepresidenta responde al decreto 721/2020 que firmó días atrás el presidente Alberto Fernández, y que establece que el sector público deberá contar con el 1% de representación travesti/trans en el Estado.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, aseveró a través de su cuenta en Twitter que "la implementación del Cupo Laboral Travesti Trans en el Senado es reflejo de que estamos construyendo un país más justo e igualitario".
"Seguimos avanzando en el reconocimiento de derechos. Por Diana, por Lohana y por todxs" agregó, en referencia a dos relevantes militantes para el movimiento travesti trans, las ya fallecidas Diana Sacayán y Lohana Berkins.
Desde la cartera que conduce, Gómez Alcorta escribió también en esa red social que la decisión de Cristina Kirchner es "histórica y un paso fundamental en el camino de la igualdad para todes, todas y todos".
Por su parte, la titular del INADI, Victoria Donda, aseveró que "se trata de un espacio más en el que la igualdad empieza a ser la norma. Y por supuesto, de la mano de una de las personas que más ha hecho por la ampliación de derechos en nuestro país".
Fuente: Telam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.