
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La medida establece que la nómina del personal deberá "ser ocupada en una proporción no inferior al uno por ciento de la totalidad de la misma, por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”.
Argentina15/09/2020La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, estableció el cupo laboral travesti-trans para el personal de la Cámara alta, una medida que fue celebrada por representantes del oficialismo y referentes de la igualdad de género.
Fernández de Kirchner firmó anoche la resolución que indica que la nómina del personal del Senado deberá "ser ocupada en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de la misma por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo”.
La decisión de la Vicepresidenta responde al decreto 721/2020 que firmó días atrás el presidente Alberto Fernández, y que establece que el sector público deberá contar con el 1% de representación travesti/trans en el Estado.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, aseveró a través de su cuenta en Twitter que "la implementación del Cupo Laboral Travesti Trans en el Senado es reflejo de que estamos construyendo un país más justo e igualitario".
"Seguimos avanzando en el reconocimiento de derechos. Por Diana, por Lohana y por todxs" agregó, en referencia a dos relevantes militantes para el movimiento travesti trans, las ya fallecidas Diana Sacayán y Lohana Berkins.
Desde la cartera que conduce, Gómez Alcorta escribió también en esa red social que la decisión de Cristina Kirchner es "histórica y un paso fundamental en el camino de la igualdad para todes, todas y todos".
Por su parte, la titular del INADI, Victoria Donda, aseveró que "se trata de un espacio más en el que la igualdad empieza a ser la norma. Y por supuesto, de la mano de una de las personas que más ha hecho por la ampliación de derechos en nuestro país".
Fuente: Telam
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.