
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Según datos del Consejo de Médico de esa provincia, 164 intensivistas están radicados en la capital y 91 en el resto de la provincia. Río Cuarto, la localidad más crítica.
Argentina14/09/2020Datos publicados recientemente por el Consejo de Médicos de Córdoba evidenciaron la problemática de la falta de profesionales del área en el interior provincial.
Los números hablan de 164 intensivistas radicados en la ciudad de Córdoba y sólo 91 en el resto de la provincia.
“Hay que medir por localidades. Hay algunas donde la situación es realmente muy complicada”, dijo a Cadena 3 Andrés De León, presidente del Consejo Médico de Córdoba.
"No se puede estimar un número porque cada localidad es diferente. Hoy tenemos la situación más crítica en Río Cuarto”, señaló.
Según datos aportados por el especialista, hoy son 255 los terapistas certificados. “El 65% está en Córdoba capital. La distribución de médicos es muy dispar. Generalmente se deben distribuir 50% en capital y la otra mitad en el interior, lo cual ya es deficitario. Debería haber más médicos en el interior”, opinó.
También admitió que la crisis se ve agravada porque hay muchos colegas contagiados por Covid-19. “Hoy es lo que más preocupa”, dijo.
“Ayer (por este domingo) contamos el segundo médico fallecido. Los médicos contagiados también son bajas porque no pueden volver a atender. Ellos y su grupo familiar deben aislarse y eso hace que cada vez haya menos personal”, advirtió.
“Nuestros profesionales están realmente agotados”, destacó, al tiempo que recordó que esta carencia es una consecuencia de lo que no se hizo durante los últimos años. “Nadie se preocupó por qué necesitábamos”, concluyó.
Fuente: Cadena 3
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.