
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El ministro de Defensa así después que el ex presidente acusó al Gobierno de ejercer un "ataque sistemático y permanente a la Constitución".
Política13/09/2020El ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró que el expresidente Mauricio Macri "reafirma el carácter destituyente de la oposición que solamente él lidera", después de que el exmandatario acusó al Gobierno de ejercer un "ataque sistemático y permanente" a la Constitución".
El funcionario se refirió de esta manera a la nota de opinión publicada en esta jornada por Macri en el diario La Nación, donde acusó al Gobierno de "desplegar" un "ataque sistemático y permanente" a la Constitución y pretendió mostrar como "contracara" a "ciudadanos movilizados y atentos que han ganado las calles".
"Las opiniones de Macri parecen sacadas de un libro de texto de Educación Democrática y/o Instrucción Cívica, materias que, en épocas de dictaduras militares, integraban la currícula de las viejas escuelas secundarias", señaló Rossi en Twitter.
Dijo que esas asignaturas "estaban destinadas a enseñar las virtudes de la democracia, expresadas en formas generales, mientras que en la realidad sucedía exactamente lo contrario. ¿Por qué es tan apropiada la referencia? Porque Macri hace lo mismo", subrayó.
Para Rossi, Macri expresó "en un escrito plagados de generalidades, como eran las lecciones de Educación Democrática, principios que no cumplió cuando fue presidente".
"Durante su gobierno, no hubo independencia de poderes, se persiguió a periodistas y medios de comunicación, se encarceló a opositores, se hizo inteligencia ilegal, se cerró virtualmente el Congreso, se colonizó el Poder Judicial, y la libertad de comercio y empresas estuvo restringida a sus amigos, completando una forma en el ejercicio del poder frívola, insensible e inmoral", reseñó.
Rossi sostuvo que Macri "hace un aporte a la verdad histórica cuando enlaza en un mismo recorrido las protestas por la 125, las movilizaciones por (Alberto) Nisman y la reciente del '17A' con las movilizaciones electoralistas del 'Sí se puede'", por lo que -remarcó el ministro- "a confesión de partes, relevo de pruebas".
"Para defender el presente y ganar el futuro" es el título del texto con el que Macri afirmó que rompió el "silencio" para compartir su "inquietud" sobre lo que considera "la dolorosa y delicada circunstancia que atraviesa Argentina".
Rossi indicó que "de esta manera, el frustrado profesor de Educación Democrática reafirma el carácter destituyente de la oposición que solamente él lidera".
Fuente: Crónica
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena