
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes mediante videoconferencia desde la Residencia de Olivos, la reactivación de obras y la firma de convenios para otras nuevas destinadas a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chubut y Tierra del Fuego con una inversión de $31.000 millones.
Argentina11/09/2020Las obras incluyen infraestructura ferroviaria, ampliación de redes de agua potable y saneamiento, mejoras viales y trabajos de infraestructura hídrica.
“Somos un gobierno nacional de un país federal. Ha llegado la hora de darse cuenta de que hay una sola Argentina. El esfuerzo que tenemos que hacer todos es integrar al país”, dijo el mandatario.
“Venimos de tiempos complicados: nos endeudamos y ese dinero desapareció, pero con mucho esfuerzo vinimos a tranquilizar a la economía y al país”, manifestó el jefe de Estado.
“Las políticas que tomamos no son en perjuicio de nadie, son en favor de la gente”, expuso Alberto Fernández, quien agregó: “Estamos realizando obras que me comprometí a hacer cuando era candidato”.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien también participó del anuncio, dijo que el federalismo se realiza con acciones concretas todos los días: “Con estas cinco, ya son 19 las provincias recorridas virtualmente durante la pandemia en el marco del programa Argentina Hace”.
El Ministerio de Obras Públicas planifica una inversión total estimada de $229.383 millones en estas cinco jurisdicciones,a mediano y largo plazo.
Chubut
Las obras en la Ruta Nacional 3, que estaban paralizadas se reactivan. La autovía Trelew- Puerto Madrin comenzó en 2007, pero fue paralizada en varias oportunidades. Generará: 100 puestos de trabajo. Comprende una inversión de $2.000 millones.
Además, las obras de la Ruta 260 y obras de saneamiento.
Santa Fe
Acuerdo Nación y provincia contemplaba la obra pluvial de desagüe de la Ciudad de Santa Fe. Empezó en 2016, en 2018 fue suspendida. “Hay una mirada conjunta del trabajo”, dijo el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón.
Tierra del Fuego
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió a las obras de agua y saneamiento que se iniciarán en breve en la provincia: “Hay dos grandes bloques de obras: vial, continuidad de la Ruta 3 y el pavimento del paso fronterizo.
Ruta 3 en la ciudad de Ushuaia, pavimentación del tramo del Parque Nacional, hasta la Bahía Lapataia.
Obras de saneamiento en la ciudad de Ushuaia; dos ampliaciones de planta potabilizadoras en Ushuaia y una nueva planta cloacal en Río Grande.
Tucumán
El gobernador Juan Luis Manzur, habló de la reactivación de las obras en la Ruta 157, importante vía para el desarrollo productivo y turístico de la provincia.
Además, anunció obras de saneamiento y cloacas destinadas para el este de Tucumán, con una inversión de $4.000 millones. “Esta es la Argentina que queremos, sustentable, federal, que mira hacia adelante”. “Estas obras son mano de obra, es trabajo”, agregó Manzur.
En detalle: Rehabilitación Ruta Nacional 157 - Empalme Ruta Provincial 329. Cuenta con 75,8 km de extensión y una inversión de $1.688 millones, con financiamiento BID. Beneficiará a 3.650 vehículos que circulan por día.
Buenos Aires
Desde Ezeiza, el gobernador Axel Kicillof, junto con los intendentes de la zona, se refirió a las obras de la autopista Presidente Perón (Av. General Paz).
“Esta es una obra central para la provincia de Buenos Aires. Le va a cambiar la vida a muchos bonaerenses: va a permitir llegar en 10 minutos de la Matanza al Aeropuerto de Ezeiza”.
Además mencionó otras obras de saneamiento y de cloacas.
En detalle: Autopista Presidente Perón – Acceso Oeste hasta RPN°2. Una obra de 83 km de extensión, con una inversión de $22.227 millones para beneficiar a 50 mil vehículos que circulan por día. Ejecución de 76 nuevas obras de agua y saneamiento por una inversión de $4.258 millones en 46 localidades.
Ámbito.com
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.