
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
“Propuse que fuera más chica y con expertos; si no, seguíamos reuniéndonos para la gilada”, planteó la ex senadora.
Política07/09/2020La ex senadora Hilda “Chiche” Duhalde señaló que decidió no participar más de la Mesa contra el Hambre convocada por el gobierno nacional y aseguró que “no tiene sentido” estar reunida con gente que “va a poner la cara solo porque son conocidos”.
“Propuse que fuese una mesa más chica, solamente con gente con experiencia de cómo se aborda el tema del hambre, porque si no, seguimos reuniéndonos ‘para la gilada’, y a mi no me interesa eso”, aseguró la ex Primera Dama en una entrevista con el programa Sobremesa, de FM Milenium.
En ese sentido, dijo que se entusiasmó con la convocatoria del Ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo, y reconoció que le pareció “lógico” que en la primera primera reunión hubiera figuras de alto impacto mediático como Marcelo Tinelli.
“Pero a partir de allí tenía que seguir con expertos”, dijo Duhalde. Luego calificó como un “fiasco” su experiencia con Arroyo, con Andrés “Cuervo” Larroque y con el intendente Néstor Grindetti.
“Ellos me habían pedido que les diera una mano con la reorganización de las manzaneras y mi participación en la Mesa del Hambre; algo verdaderamente no me gustó y decidí apartarme”, aclaró.
A modo de ejemplo, Chiche Duhalde reveló que durante la última reunión de la que participó, la referente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, utilizó el tiempo de su intervención para manifestar su satisfacción con la negociación de la deuda externa. “¿Tiene que ver con el tema del hambre? No. Entonces perdemos tiempo”, sentenció, aunque aclaró que no tiene “ninguna crítica” personal contra la militante por los derechos humanos.
Durante la última reunión el ministro Arroyo brindó detalles de la implementación de la Tarjeta Alimentar -el primer instrumento del Plan Argentina contra el Hambre- que se puso en marcha en la primera semana de gobierno y está destinada a madres y padres con hijos menores de 6 años que reciban la Asignación Universal por Hijo; embarazadas que perciben la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben AUH.
Infobae
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.