
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Nueve provincias continúan afectadas por los incendios en el país, según reportó esta mañana el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a través de su tercer informe de incendios forestales.
Argentina28/08/2020Según detalló el organismo en el informe, se trata de las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, Salta y Misiones, donde al día de hoy se mantienen focos activos, otros contenidos y otros ya controlados.
La situación se agravó en Corrientes, donde al foco activo de los incendios forestales que se registraba en el informe de ayer en la ciudad de Echeverría, se agregaron dos focos en Ituzaingó y Mburucuya.
En tanto, el informe indicó una mejora en Córdoba donde en las ciudades de Capilla del Monte, Casa Grande, Cosquín y Achiras pudieron contener los incendios.
Por el contrario, la situación no mejora en Salta, donde los departamentos de Pampa de Guachipa y Aguaray continúan con los incendios activos.
Corrientes: se quemaron 700 mil hectáreas y las pérdidas llegan a los 10 millones de dólares
Autoridades del Gobierno provincial brindaron un informe sobre la situación de los incendios mientras están a la espera de llegada de un avión hidrante para combatir el fuego. Reiteraron la prohibición de quema de pastizales, anunciaron más control policial y la aplicación de multas a infractores.
“En Corrientes hay 9 millones de hectáreas y 6 millones de ellas son de ganadería. Es una práctica habitual, durante el invierno que se realicen quemas de pastizales para la renovación de las pasturas, que por el exceso de crecimiento, pierden calidad”, explicó el ministro de la Producción, Claudio Anselmo.
Ratificó además que unas 700 mil hectáreas resultaron afectadas y dijo que gran parte de ellas “fue por decisión del propietario del campo”.“Entonces, la quema, pasa a ser un incendio”, aseveró y calculó que las pérdidas rondan entre los ocho y diez millones de dólares.
En este sentido sostuvo que “las condiciones climáticas se agravan y estas quemas generan incendios descontrolados que provocan daños productivos y ambientales”.
El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, afirmó que aproximadamente hay 1.800 los bomberos voluntarios que combatiendo los incendios.
Multas por la quema de pastizales
El ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni, informó que están avalados por el Código Contravencional de la Policía para labrar multas y/o arrestos por causar incendios “que equivalen a un mínimo de 26 mil pesos o bien una veintena de días de arresto”.
Córdoba: califican de "incalculable" el daño ambiental y económico por los incendios
El coordinador del Observatorio Regional del Cambio Climático de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Tuninetti, afirmó que es “incalculable el daño ambiental y económico” generado por los incendios que se registraron en Córdoba en las últimas semanas y que arrasaron más de 40.000 hectáreas de bosques nativos y del sector productivo rural.
Tuninetti sostuvo la “necesidad de establecer políticas de alerta temprana más preventivas que paliativas”, al sostener que un siniestro de magnitud “era previsible” por situaciones como las sequías y los incendios en el Amazonas que modificaron el régimen de lluvias.
El académico estimó que si se tuviera que proyectar en términos económicos el impacto ocasionado por los incendios “sería realmente ínfimo comparado con la pérdida de biodiversidad y la disminución de la capacidad de captación de los suelos” y aseveró que la problemática “no puede abordarse plantando árboles únicamente”.
Asimismo, afirmó que los focos de incendios forestales son “intencionales” y que “no son cosa de algún pirómano”, al sostener que “por lo general existen intereses urbanísticos y productivos para sacarse de encima al bosque nativo”.
En ese sentido planteó la necesidad de actualizar la Ley de Bosques, y aseguró que la normativa “no se actualizó por la fuerte presión social que hubo debido al proyecto totalmente productivista e irracional hacia los ecosistemas”, dijo y anticipó que a partir del actual contexto de estos incendios se viene un “fuerte debate en defensa del medio ambiente”.
Minutouno
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.