
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Federico Núñez Burgos advirtió que desde el inicio de la pandemia la cobertura que brindan obras sociales se redujo considerablemente; ello lo llevó a consultar a la delegación salteña de la Superintendencia de Servicios de Salud pero se dio con que aquí no se ha nombrado nadie, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.
Salta25/08/2020Por Aries, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, explicó que desde marzo viene monitoreando la situación y pudo observar que las obras sociales redujeron las prestaciones a solo prácticas de emergencia.
Claro, en un principio, indicó, le pareció una medida coherente dada la emergencia sanitaria y – quizás- la necesidad de ordenar recursos, pero los meses pasaron y con agosto a punto de finalizar la situación no apunta a normalizarse.
Según el Defensor, la mayoría de las prestaciones médicas sanatoriales están funcionando con “normalidad” – siempre teniendo en cuenta el marco de pandemia-, es decir, si el paciente se presenta de manera particular no tendrá problemas en lograr su atención.
“Ahora, si quiere hacerlo vía obra social no lo reciben porque estas no están pagando o directamente no están autorizando las prácticas. Y, si lo hace de manera particular y luego busca el reintegro, se lo rechazan aduciendo que no se trató de una urgencia”, describió Núñez Burgos y señaló que, mientras tanto, los obras sociales y prepagas cobran regularmente las cuotas a sus afiliados.
Así las cosas, desde la defensoría a su cargo elevaron una solicitud para que se explique qué relación existe entre este pago y la prestación de servicios, además de los motivos por los cuáles las firmas han restringido la atención y bajó qué marco jurídico amparan sus acciones.
Concluyendo, Núñez Burgos indicó que por esta búsqueda de respuestas llegó a conocer la Superintendencia de Servicios de Salud de Salta no tiene representante, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.