
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
Federico Núñez Burgos advirtió que desde el inicio de la pandemia la cobertura que brindan obras sociales se redujo considerablemente; ello lo llevó a consultar a la delegación salteña de la Superintendencia de Servicios de Salud pero se dio con que aquí no se ha nombrado nadie, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.
Salta25/08/2020Por Aries, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, explicó que desde marzo viene monitoreando la situación y pudo observar que las obras sociales redujeron las prestaciones a solo prácticas de emergencia.
Claro, en un principio, indicó, le pareció una medida coherente dada la emergencia sanitaria y – quizás- la necesidad de ordenar recursos, pero los meses pasaron y con agosto a punto de finalizar la situación no apunta a normalizarse.
Según el Defensor, la mayoría de las prestaciones médicas sanatoriales están funcionando con “normalidad” – siempre teniendo en cuenta el marco de pandemia-, es decir, si el paciente se presenta de manera particular no tendrá problemas en lograr su atención.
“Ahora, si quiere hacerlo vía obra social no lo reciben porque estas no están pagando o directamente no están autorizando las prácticas. Y, si lo hace de manera particular y luego busca el reintegro, se lo rechazan aduciendo que no se trató de una urgencia”, describió Núñez Burgos y señaló que, mientras tanto, los obras sociales y prepagas cobran regularmente las cuotas a sus afiliados.
Así las cosas, desde la defensoría a su cargo elevaron una solicitud para que se explique qué relación existe entre este pago y la prestación de servicios, además de los motivos por los cuáles las firmas han restringido la atención y bajó qué marco jurídico amparan sus acciones.
Concluyendo, Núñez Burgos indicó que por esta búsqueda de respuestas llegó a conocer la Superintendencia de Servicios de Salud de Salta no tiene representante, por lo que debió elevar su pedido a nivel nacional.
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
El Centro Regional de Hemoterapia organiza una jornada de donación de sangre de todo grupo y factor, de 8.30 a 13, en un móvil frente al hospital.
El periodista pidió cautela ante las versiones que circulan y advirtió que el Ministerio Público Fiscal mantiene hermetismo mientras avanza la investigación por la muerte del policía hallado en el cerro Elefante.
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.