
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El diputado provincial Carlos Zapata, se manifestó en la sesión de la Cámara para hablar de la institucionalidad y sostuvo que en Salta la misma es “aparente”. Pidió que se traten los proyectos de intervención a Aguaray y de derogación a la Ley 8191 y apuntó contra el ex Procurador y actual Juez de la Corte, Pablo López Viñals.
Política18/08/2020“La institucionalidad es aparente, cuando la Auditoría General de la Provincia emite un informe en el que recomienda la aprobación de la cuenta de un ejercicio, cuando no se analizó la documentación respaldatoria de ese informe”, manifestó y agregó que lo propio ocurre en Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Salta, donde “no hace nada para recuperar dinero mal habido de un funcionario”.
Insistió con el concepto de “institucionalidad aparente” al recordar que “sistemáticamente se niega la posibilidad de debatir distintos temas, como pueden ser la derogación de la Ley 8191 (Régimen Excepcional Sancionatorio) o la intervención de Aguaray”.
“Resulta aparente la institucionalidad, en materia del funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, por lo menos cuando estuvo a cargo el señor López Viñals, cuando las denuncias por hechos de corrupción o delitos cometidos en la administración pública no fueron investigadas, de manera tal, que ninguno de los amigos del poder podía estar siquiera al alcance de la Justicia”, planteó.
“La institucionalidad es aparente, cuando se utilizan fondos públicos para interferir en la actividad democrática interna de los partidos políticos, para plantarles listas divergentes, que nada tienen que ver con el pensamiento de los afiliados”, indicó el legislador y agregó que “sin institucionalidad no hay república, hay institucionalidad cuando cada órgano que ha creado la Constitución cumple con la función que le ha asignado la Carta Magna”.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo.
El mandatario dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato. También aseguró que no habrá más inflación en la Argentina "a partir de la segunda mitad del año (2026)".
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal.
El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei sobre la Ciudad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.