
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
El diputado provincial Carlos Zapata, se manifestó en la sesión de la Cámara para hablar de la institucionalidad y sostuvo que en Salta la misma es “aparente”. Pidió que se traten los proyectos de intervención a Aguaray y de derogación a la Ley 8191 y apuntó contra el ex Procurador y actual Juez de la Corte, Pablo López Viñals.
Política18/08/2020“La institucionalidad es aparente, cuando la Auditoría General de la Provincia emite un informe en el que recomienda la aprobación de la cuenta de un ejercicio, cuando no se analizó la documentación respaldatoria de ese informe”, manifestó y agregó que lo propio ocurre en Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Salta, donde “no hace nada para recuperar dinero mal habido de un funcionario”.
Insistió con el concepto de “institucionalidad aparente” al recordar que “sistemáticamente se niega la posibilidad de debatir distintos temas, como pueden ser la derogación de la Ley 8191 (Régimen Excepcional Sancionatorio) o la intervención de Aguaray”.
“Resulta aparente la institucionalidad, en materia del funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, por lo menos cuando estuvo a cargo el señor López Viñals, cuando las denuncias por hechos de corrupción o delitos cometidos en la administración pública no fueron investigadas, de manera tal, que ninguno de los amigos del poder podía estar siquiera al alcance de la Justicia”, planteó.
“La institucionalidad es aparente, cuando se utilizan fondos públicos para interferir en la actividad democrática interna de los partidos políticos, para plantarles listas divergentes, que nada tienen que ver con el pensamiento de los afiliados”, indicó el legislador y agregó que “sin institucionalidad no hay república, hay institucionalidad cuando cada órgano que ha creado la Constitución cumple con la función que le ha asignado la Carta Magna”.
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
El diputado nacional Oscar Zago reconoció que la situación con los gobernadores es delicada y que muchos de ellos se sienten desatendidos.
"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.
El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.
El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.
El referente libertario se disculpó por haber respaldado al exconcejal y exigió que se cumpla la ley si se confirman los delitos.
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.