
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
El ministro de Defensa se presentará ante la comisión homónima. Habrá cuestionamientos a su gestión y pedidos vinculados a Malvinas.
Política03/06/2025Con el foco puesto en la situación salarial de las Fuerzas Armadas y la obra social (IOSFA) del personal militar, el ministro de Defensa, Luis Petri, irá este martes a la Cámara de Diputados.
Será recibido por la comisión homónima, presidida por el diputado Ricardo López Murphy. Además, analizarán lo que ocurre en las empresas de Desarrollos para la Defensa, Coviara, del Fondo Nacional de la Defensa, Fondef, y demás empresas del complejo militar.
El inicio de la reunión estará centralizado en las reglas de empañamiento aprobadas en el marco de la operación “Julio Argentino Roca”, la que será de carácter reservado en el marco el decreto 347/2025, que autorizó el despliegue de medios y personal a la zona de seguridad de fronteras Norte y Noreste. El operativo ya se implementa en la provincia de Salta con diez mil militares actuando, vehículos, radares y drones.
Sobre este punto hay varios pedidos de informes de los diputados nacionales, uno de ellos de Agustina Propato de Unión por la Patria (UxP), quien solicitó que tenga carácter reservado esa parte de la reunión para que el ministro conteste varios puntos.
Entre ellos: si los efectivos militares de las Fuerzas Armadas fueron autorizados a realizar detenciones, si están autorizados a hacer uso de armas de guerra, si se están realizando adiestramientos relacionados con la seguridad pública y la contención de protestas sociales.
La diputada Propato le planteó a TN su preocupación por las decisiones del Gobierno que “están avanzando muy fuerte sobre el patrimonio de las FFAA y sobre el complejo industrial militar”.
El diputado Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal le dijo a TN: “Espero que responda preguntas sobre otros temas como la mala gestión en la obra social militar y en la mutual de vivienda militar, o si Aerolíneas va a poder seguir usando la base aérea de Rio Cuarto como aeropuerto comercial”.
En el marco de esta situación de la Fuerzas Armadas, los legisladores quieren tener algún adelanto de como llevaran adelante la actualización del servicio militar voluntario. Fue anunciado la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El proyecto del Gobierno incluye una ampliación de la certificación de oficios junto con la extensión de la instrucción militar a operativos de ayuda humanitaria. Establecerán también como obligatoria la finalización de los estudios secundarios durante el servicio y aplicarán cambios al régimen de ascensos.
Malvinas
La diputada María Fernanda Araujo de La Libertad Avanza le dijo a este medio que “la presencia del ministro de Defensa en la comisión del martes es una gran oportunidad para profundizar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso sobre temas fundamentales para la defensa nacional. Las expectativas son que podamos abordar con seriedad y responsabilidad los lineamientos estratégicos del ministerio, conocer con mayor detalle su planificación y, sobre todo, escuchar de primera mano sus prioridades”.
Además, la diputada Araujo es presidenta de la Comisión Nacional de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Le pidió a Petri tener un lugar físico para exponer objetos de los caídos y que funcione como una suerte de museo.
“Esa será una de las propuestas que voy a llevar a la reunión de la comisión, junto con la necesidad de fortalecer todas las políticas de reconocimiento hacia nuestros y caídos”, dijo.
Paralelamente, el diputado Sergio Casas de UxP, presentó una iniciativa tendiente a otorgarle un Reconocimiento Histórico y Moral a todos los exsoldados de la Nación Argentina conscriptos convocados pertenecientes a las clases 61, 62, 63 que acrediten mediante constancias oficiales haber estado bajo bandera en forma efectiva entre el 2 de Abril y el 14 de Junio del 1982.
Con información de TN
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
La expresidenta se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado, donde apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, a quien catalogó como una "gran y absoluta fracasada". Además refirió al rumbo del Gobierno.
La Corte Suprema avanza con el proceso de limpieza, digitalización e inventario del miles de carnets nazis, descubiertos en doce cajas repletas de material que fueron encontradas en los archivos del Palacio de Tribunales.
La expresidenta pidió mover la sede del banderazo a Parque Lezama. “Por ahí nos volvemos a comunicar”, prometió en sus redes sociales.
La citación fue presentada de manera oficial para que asista la semana que viene a dar respuestas sobre el rumbo del Gobierno.
El diputado nacional y referente de La Cámpora afirmó que “no quiere pelear con nadie”, aunque remarcó que el desdoblamiento bonaerense “es una mala idea”.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.