
Llaryora, Pullaro, Torres , Sadir y otros mandatarios analizan una estrategia parlamentaria común y la creación de un sello electoral para competir con LLA y el peronismo en octubre.
Cristina Fernández de Kirchner anunció su candidatura por la Tercera Sección Electoral bonaerense. El distrito, clave en el conurbano sur, concentra a millones de votantes.
Política03/06/2025La Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires es una de las regiones más importantes del territorio bonaerense, tanto por su peso político como por su densidad poblacional. Esta sección agrupa a varios municipios del sur del conurbano bonaerense, representando un núcleo clave en cualquier elección provincial o nacional. En un reciente anuncio que sacudió el tablero político, Cristina Fernández de Kirchner confirmó que será candidata por este distrito, marcando así su regreso al escenario electoral con un fuerte enfoque territorial.
¿Qué municipios conforman la Tercera Sección Electoral?
La Tercera Sección está integrada por los siguientes partidos:
De todos ellos, La Matanza se destaca como el más poblado y uno de los distritos históricamente más influyentes en las urnas.
Este distrito concentra a millones de electores, lo que la convierte en una pieza clave para cualquier fuerza política que busque imponerse en la provincia de Buenos Aires. La Tercera Sección ha sido históricamente un bastión del peronismo, y ha sido decisiva en elecciones presidenciales y legislativas.
Cristina Kirchner será candidata por la Tercera Sección
En un movimiento sorpresivo, Cristina Fernández de Kirchner anunció que será candidata por la Tercera Sección Electoral bonaerense, reforzando su vínculo con el electorado del conurbano y apostando a recuperar protagonismo en un distrito donde mantiene un fuerte respaldo. Su postulación reconfigura el mapa político de cara a las próximas elecciones, donde el conurbano vuelve a estar en el centro del debate.
La Tercera Sección de la Provincia de Buenos Aires no solo es un eje geográfico clave, sino también un verdadero termómetro del clima político nacional. Con la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner por esta región, se renuevan las expectativas y se intensifica la atención sobre un distrito que puede definir el futuro electoral del país.
Llaryora, Pullaro, Torres , Sadir y otros mandatarios analizan una estrategia parlamentaria común y la creación de un sello electoral para competir con LLA y el peronismo en octubre.
En los próximos días, los creativos del gobierno provincial lanzarán la campaña publicitaria.
La abogada Silvina Martínez presentó un reclamo ante la Junta Electoral bonaerense contra intendentes que se postulan sin intención de asumir si son electos.
Moisés Koss respondió a las críticas de la diputada y aseguró que maneja una red de cuentas falsas para atacar a quienes la cuestionan.
El jefe de Gabinete reveló que la ministra mide bien para los comicios nacionales e incluso la anotó como compañera de fórmula de Milei en 2027.
Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.