
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
La concejal capitalina Laura García cuestionó duramente la gestión del Ejecutivo municipal. Reprochó la ausencia de respuestas a los pedidos de informes desde el inicio del año legislativo, las marchas y contramarchas en algunas decisiones que denotan “improvisación” y apuntó al Coordinador Jurídico y Legal de la Municipalidad, Daniel Nallar.
Política12/08/2020La concejal del Frente de Todos recordó que a comienzos del año legislativo se aprobó la Ordenanza para incrementar el importe de las multas por incumplimiento a los funcionarios y señaló que “lastimosamente siguen con las demoras” a tal punto que sólo le respondieron uno de los últimos cuatro pedidos de informes.
“Que la cuarentena no les nuble la vista, el aislamiento es social no político. El trabajo que le debemos a la ciudadanía es mancomunado entre el ejecutivo y el legislativo”, dijo García y añadió que le preocupa que el Coordinador Daniel Nallar no convoque a todos los sectores para que se conozcan las decisiones de su gestión.
Frente a esto, indicó que hay ejemplos de decisiones políticas de las que luego se arrepienten y citó algunas de ellas como el conflicto con las multas de tránsito y dijo que el conflicto actual es el que se ve con los cuestionamientos a las obras de las bicisendas.
“Qué imagen le está dando al vecino el Gobierno municipal con este hacer y deshacer, la improvisación se nota mucho. Estamos viendo medidas sobre la marcha que lejos de formar parte de una visión planificada de la ciudad, parecen parches para rellenar con fotos las redes sociales”, señaló la edil y agregó que en esto “juega un rol trascendental Nallar, quien parece ser el coordinador de los arrepentimientos”.
Finalmente dijo que aún están pendientes las respuestas ante las consultas sobre el servicio “más caro de la historia como el de Higiene Urbana y el accionar municipal no despeja las nebulosas” sobre el tema.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.