Teletrabajo

En Salta ha comenzado a debatirse el teletrabajo en la administración pública. Algunas prácticas vienen desarrollándose desde la aplicación de la cuarentena en distintas áreas de ese sector laboral, sin que haya generado alguna voz disonante respecto de las mismas.

Opinión11/08/2020

teletrabajo

Un proyecto de ley para regular el mismo ha sido incluido en el Acta de Labor Parlamentaria de la sesión de este martes de la Cámara de Diputados presentado por el justicialismo saencista, pero hay otro proyecto con la misma pretensión, originado en el bloque del Partido Obrero. La naturaleza del tema indica que tendrá un trámite legislativo más extendido que el que pretenden sus autores.

Cabe recordar que en la pasada semana se convirtió en ley nacional un proyecto en el mismo sentido, que se impuso por la voluntad mayoritaria del oficialismo y con ámbito de aplicación en el sector privado. Sus disposiciones fueron cuestionadas por entidades empresarias y algunos especialistas en materia laboral. Se considera que es un obstáculo para la recomposición del mercado laboral.

Sus promotores, en cambio, destacan sus virtudes. Reconocen que el teletrabajo no es una relación nueva sino una modalidad de prestación del contrato de trabajo pero consideran que la nueva ley refuerza derechos ya existentes y los amplía con la introducción de otros nuevos.

Esa intención es la que sostienen quienes impulsan la ley provincial. En principio, la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados giró a todos los sindicatos de trabajadores del Estado los proyectos de teletrabajo en el empleo público que ingresaron.

Las iniciativas tienen puntos en común con la ley nacional aprobada, como así también entre ellos respecto de los derechos que se preservan. Establecen que la regulación es aplicable a los trabajadores de los tres poderes y de entes autárquicos. También que son extensibles los derechos, beneficios y obligaciones de los que gozan los trabajadores presenciales. El traslado de una a otra modalidad requiere del consentimiento pleno del trabajador, es otra de las exigencias propuestas. Respecto de los ingresos, el piso es el que percibían o percibirían bajo la modalidad presencial.

También son contemplados por las iniciativas puestas a análisis el derecho a la desconexión digital. Esto es, fuera del horario pactado y en períodos de licencia el trabajador no puede ser contactado.

La propuesta del Partido Obrero incluye exigencias que significan una sensible mejora respecto incluso de las condiciones del trabajo presencial. Por ejemplo, obliga al empleador –que es el Estado- a abonar junto con el salario un plus, equivalente al costo del alquiler de un departamento monoambiente en la zona de residencia del trabajador, en carácter de alquiler del espacio físico puesto al servicio de la tarea. Además, señala que si el domicilio del trabajador no permite la dinámica de uso laboral y familiar combinados, el Estado deberá asumir los costos de adecuación y mudanza o traslado a un nuevo domicilio, que será seleccionado y determinado exclusivamente por el trabajador. Además, plantea la provisión de elementos con los que actualmente buena parte de la planta de empleados públicos no cuenta. Es el caso, solo para señalar uno, de la provisión de una silla ergonómica.

El sector público debe modernizarse y apostar a un cambio tanto en la cultura organizacional del trabajo como en la forma de supervisión de este, dicen los fundamentos del oficialismo. De lo que se trata es de un avance irreversible de la realidad hacia nuevos caminos de realización laboral.

Salta, 11 de agosto de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail