Avanza el consumo de ‘coca argentina’ en Salta

El incremento en el precio de la coca traída de Bolivia produjo que los consumidores salteños busquen alternativas para aliviar los bolsillos. Rodrigo Pequeño, productor de ‘coca argentina’, brindó detalles sobre esta variedad poco conocida pero que, paulatinamente, gana terreno en el gusto local.

Sociedad04/08/2020

GTV7N525RZEDHF674HGARXJPUU

No es secreto que la economía pasa por un momento crítico y que la pandemia agudiza el problema. Los incrementos en precios son notorios y la hoja de coca no escapa a esta característica, de hecho, en abril el kilogramo alcanzó los $20.000 y comenzó a bajar paulatinamente hasta la fecha – se puede conseguir a $12.000 – pero nunca retornó al precio pre pandemia, unos $3.000.

De esta forma, muchos salteños comenzaron a analizar otras posibilidades para continuar con su consumo y es allí cuando aparece la ‘coca argentina’, otra variedad de esta hoja que tiene un precio mucho menor y que, según testimonios de consumidores habituales, no tiene nada que envidiarle a su par boliviana.

“Mi papá tiene un campo en Lajitas y un amigo, Guido Vertini, me comentó sobre esta hoja”, relató – por Aries – Rodrigo Pequeño, un hombre ligado al mundo artístico y hoy productor de ‘coca argentina’. 

Relató que comenzó a interiorizarse sobre el tema y encontró que se trata de una variedad de la hoja de coca que crece en nuestro territorio; así, citó, desde el 1967 se vienen estudiando científicamente sus propiedades pero, en aquel entonces, no resultaba rentable por lo que las investigaciones no prosperaron. 

“El sabor es muy similar y creo que los humanos somos bichos de costumbre; sin ir más lejos, el otro día probé un poco de la coca boliviana y me quedo con esta”, sostuvo Pequeño.

Describió que su sabor es más suave porque la cantidad de alcaloides por hoja es menor y ello llevó que cada vez más de sus clientes – más allá del precio menor, claro – opten por consumir ‘coca argentina’.

“Creo que un 70% de la gente lo acepta, los clientes vuelven”, finalizó el hombre.

Los interesados en adquirir este producto pueden buscar a Rodrigo Pequeño en sus redes sociales o comunicarse al 3874658195.

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail