
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Para ello utilizarán dispositivos PDA, que permitirán agilizar, transparentar el proceso y "despapelizar" la gestión. Inspectores, sin antecedentes en sus legajos, ya fueron capacitados en su uso.
Salta02/08/2020Desde este lunes, los agentes de la Secretaría de Movilidad Ciudadana realizarán infracciones de tránsito con una nueva tecnología para el labrado de actas.
Para ello, utilizarán dispositivos PDA (Personal Digital Assistant o Asistente Digital Personal) que les permitirán una rápida conexión en red con las bases de datos del Tribunal Administrativo de Faltas (TAF) y la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa) para brindar detalles sobre infracciones y la situación de los vehículos o el conductor en infracción.
“Este sistema ya ha sido implementado en otras ciudades del país con muy buenos resultados, ya que agiliza los trámites de generación de comprobantes y pago de multas”, precisó el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, al tiempo que informó que “estas tareas estarán a cargo de agentes –sin antecedentes en sus legajos- y que ya fueron capacitados”.
Los PDA cuentan con Sistema de Posicionamiento Global (GPS), lo que permite que desde el Centro de Monitoreo de Tránsito se pueda visualizar -en tiempo real- la ubicación de cada agente de tránsito, facilitando así las tareas de logística.
A la hora de confeccionar un acta de infracción, el agente ingresa una mínima cantidad de datos, además de tomar una imagen que acompañará el acta ya que el dispositivo cuenta con una cámara. Además, los agentes pueden imprimir el cupón de pago –con un código de barras- y entregarlo al infractor en el momento, que podrá abonarlo en forma presencial o virtual.
En este último caso, deberá ingresar a la web http://municipalidadsalta.gob.ar, opción imprimir boleta e, ingresando el dominio del vehículo, podrá realizar el pago on line con tarjeta de crédito. Si el vecino opta por abonarlo presencialmente, podrá hacerlo en el Centro Cívico Municipal (CCM) o en los establecimientos de cobro, tales como Pago Fácil y Pago Mis Cuentas, evitando así la concurrencia al municipio.
Por último, Pereyra precisó que la Policía Vial de la Provincia continuará labrando actas de infracción, pero bajo la modalidad de boleta papel.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.