
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Del concurso Potenciar participaron desempleados mayores de 40 años. Los ganadores reciben un kit de maquinarias y herramientas para que puedan desarrollar sus emprendimientos.
Argentina02/08/2020Quinientos proyectos de todo el país fueron premiados en el concurso Potenciar y los ganadores, desempleados mayores de 40 años, accedieron a herramientas para desarrollar sus emprendimientos, luego de que un comité de asesores del Ministerio de Desarrollo Social analizara algo más de ocho mil iniciativas presentadas.
Construcción, carpintería, herrería, gomería, gastronomía, jardinería o textil fueron los rubros analizados para el potenciamiento de unidades productivas de personas sin trabajo, pero con experiencia en esas actividades, en el marco del programa del ministerio que conduce Daniel Arroyo.
Los 500 proyectos seleccionados están destinados a producir o desarrollar servicios y, para eso, reciben un kit predeterminado de maquinarias y herramientas, en tanto que a las 50 mejores propuestas también se les provee una notebook y a los 200 siguientes, una tablet.
En el Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero) fueron seleccionados 111 proyectos; en las provincias del Noreste (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) 108; en la región Centro (Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa), 98; en la Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego), 44; en el Nuevo Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja), 36 proyectos y en Buenos Aires - CABA hubo 103 iniciativas ganadoras.
Cada una de ellas deberán donar, durante 4 meses, el 20 por ciento de su producción u 8 horas mensuales de trabajo a una institución sin fines de lucro de su elección.
El concurso Potenciar -lanzado en marzo-- contó con una Comisión Evaluadora de cinco integrantes que analizaron algo más de ocho mil proyectos presentados por emprendedores de todo el país.
El ministro Arroyo mantuvo en las últimas horas conversaciones por videoconferencia con varios de los ganadores, como Nora Figueroa, de San Fernando del Valle de Catamarca; Mario Pérez, de Rawson (San Juan) y César Robles de Chamical (La Rioja), quienes le contaron acerca de sus proyectos y lo que van a realizar con las herramientas que recibieron.
"La mejor política social es motorizar el desarrollo local y dar trabajo. Por eso, acompañamos a los emprendedores y potenciamos sus capacidades con máquinas y herramientas. Es un contexto difícil, pero estamos convencidos de que este es el camino", reflexionó el ministro.
Mario Pérez, de 51 años, por ejemplo, recibió una sierra caladora, una amoladora, una carretilla y un pico, entre otras cosas. Hace años que se dedica a la construcción, pero lo hacía con herramientas prestadas por su hermano. Donará parte de su producción al merendero de la asociación Unión Vecinal Larman.
Otra ganadora del concurso, Nora Figueroa, de 53 años, recibió una amasadora, una cocina industrial, una freidora, un horno pastelero y 6 moldes. Hace 10 años que ella se dedica a la gastronomía y, con el kit recibido, podrá avanzar hacia la fábrica propia de sándwiches de miga. Hará su donación al Club Deportivo Chacarita.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.