
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.


Alberto Fernández explicó que la posición de la Argentina "no implica que (los acreedores) pierdan, sino que ganen un poco menos", y aseguró: "Vamos a seguir trabajando en los días que vienen para ver si logramos el acuerdo".
Argentina01/08/2020


El presidente Alberto Fernández sostuvo que el gobierno nacional seguirá trabajando en los próximos días para ver si se logra el "acuerdo" con los acreedores externos y aseguró que algunos fondos de inversión tienen una posición "incomprensiblemente dura" para con la propuesta argentina.
"Seguimos hablando con todos y vamos a seguir trabajando para ver si podemos lograr mejores resultados", indicó Fernández este sábado en diálogo con radio El Destape.
Según explicó el primer mandatario, existe "una posición muy dura de algunos fondos, incomprensiblemente dura; ellos saben que la nuestra es la última oferta, que no podemos hacer más esfuerzos".
"Espero que comprendan -agregó-. Ni siquiera le estamos pidiendo que pierdan, sino que ganen un poco menos. Vamos a seguir trabajando en los días que vienen para ver si logramos el acuerdo". (Telam)

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.