
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
La juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta y Jujuy, Mariana Catalano, analizó el impacto en la región de la Reforma Judicial que impulsa el Gobierno de la Nación.
Judiciales31/07/2020En diálogo con El Acople, Catalano destacó que la iniciativa prevé una aplicación del sistema acusatorio que tuvo a la justicia federal de Salta entre las jurisdicciones en las que se aplicó a modo de prueba y dejó un balance positivo.
Sobre este punto, la Magistrada resaltó que se abrevian plazos, como por ejemplo las prisiones preventivas de dos años pasan a máximos de cuatro meses, y redunda en que los casos lleguen a juicio en un periodo más acotado de tiempo.
Detalló que del 100% de los casos, solo el 22% llega a juicio porque el resto se acuerda en etapas preliminares se agotó el proceso o se acuerda.
En este sentido, Catalano explicó que se preserva la etapa de juicio para casos de verdadera envergadura.
Continuó explicando, que del 78% que no lleva a juicio, el 44% elige un juicio abreviado, es decir que partes llegan a un acuerdo.
También resaltó que la iniciativa que impulsa del Gobierno Nacional prevé 10 nuevos juzgados federales para Salta y Jujuy, cuando a la provincia de Santa Fe, cuya situación está agravada por los casos de narcotráfico y tiene una población estimada en tres millones, solo le destina ocho nuevos juzgados.
Catalano señaló que estas modificaciones que se impulsan generarán una Justicia más rápida, más expeditiva, y también ponderó la participación de la víctima, que siempre fue un importante eterno convidado de piedra.
Por esta razón, consideró que la víctima tiene más protagonismo algo que luego se debe encausar para que no se sobreactúe, pero calificó al paso que se dio como “un gran triunfo de las víctimas”.
Otro punto destacable es la división por especialidad, algo que beneficiaría a los juzgados federales de Salta que en la actualidad son multifuero, que fue impulsado en su momento el por senador nacional mandato cumplido Rodolfo Urtubey.
Para ejemplificar lo positivo de la división de fueros, Catalano aseguró que el 50% de los planteos que tienen en la Cámara Federal son cuestiones previsionales, es decir que pertenecen a sectores vulnerables y deben ser resueltas de manera rápida, y que se suman a los amparos de salud, civiles, y también las penales del viejo Código que no se las puede mandar al armario a que prescriban.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.