
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Alberto Fernández presentará el miércoles su proyecto para reformar el Poder Judicial con el que apuesta a licuar el poder de Comodoro Py
Judiciales29/07/2020Con la atención concentrada en los cambios para diluir el poder de los jueces de Comodoro Py, un capítulo de la reforma judicial que el Gobierno presentará mañana pasó casi inadvertido: el proyecto contempla la creación de 94 juzgados federales penales en las provincias, lo que implica la duplicación de los tribunales federales en el interior del país.
La intención de la Casa Rosada es desdoblar los juzgados que hoy reúnen competencias penales y no penales, y crear tribunales de competencia penal exclusiva, para investigar, entre otras cosas, las causas por narcotráfico. De un total de 104 juzgados federales ubicados fuera de la Ciudad de Buenos Aires se pasará a 198. La propuesta replica, casi de manera textual, una iniciativa que presentó el gobierno de Mauricio Macri, en junio de 2018, como parte del plan "Argentina sin narcotráfico".
Los anuncios estarán a cargo del presidente Alberto Fernández y de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. Encabezarán un acto, a partir de las 16, en la Casa Rosada, al que fueron invitados los 11 juristas del consejo asesor que se creará, por decreto, para revisar el funcionamiento de la Corte Suprema, entre otras tareas. En el Gobierno no quisieron confirmar la letra chica de la reforma, que será enviada al Senado, donde el oficialismo tiene mayoría. Tema sensible como pocos, el proyecto atravesó los filtros del Presidente y de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La propuesta para duplicar los juzgados federales del interior que presentó Macri había sido ideada por el entonces ministro de Justicia, Germán Garavano. Contaba con el respaldo de buena parte de los gobernadores, siempre atentos a la designación de jueces federales en sus provincias, pero nunca llegó a tratarse en el Congreso, donde lo presentaron los senadores Humberto Schiavoni (Pro) y Rodolfo Urtubey (PJ), presidente de la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta.
"Hicimos un relevamiento muy detallado y detectamos que era necesario crear más juzgados, en especial en el Norte, en Santa Fe y provincia de Buenos Aires", señaló Garavano, en diálogo con LA NACION. El exfuncionario dijo desconocer la letra chica del proyecto que se anunciará mañana. Habrá que prestar atención a la cuestión de los juzgados electorales, sitios de poder estratégicos. En la duplicación de juzgados, esa competencia quedaría en poder de los tribunales ya existentes.
Si se tienen en cuenta los 23 juzgados que el Gobierno pretende agregar en la justicia penal federal de la Capital, la reforma contempla la creación de un total de 117 nuevos juzgados de primera instancia, a lo que hay que sumar un número idéntico de nuevas fiscalías, y otros cinco tribunales orales federales, con otras cinco fiscalías.
La proliferación de juzgados, que en un principio podrían ser ocupados por magistrados subrogantes, abre otro ángulo al debate, que tendrá como tema más sensible la transformación del fuero federal penal de la Capital. Ese capítulo, ideado para diluir el poder de los magistrados de Comodoro Py, consiste en la creación de un fuero de 46 jueces, a partir de la fusión de los 12 juzgados en lo criminal y correccional, con los 11 en lo penal económico, y la apertura de 23 juzgados nuevos.
La modificación de la estructura del Poder Judicial se propone en paralelo a la aceleración de la puesta en marcha del nuevo Código Procesal, que implica el traspaso a un sistema acusatorio puro, en el que los fiscales tendrían a su cargo las investigaciones.
La Nación
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.