
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El diputado Claudio del Pla consideró que se votó “de apuro” el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para autorizar al mismo a iniciar las negociaciones, para refinanciar la deuda pública de Salta, a partir de la emisión de títulos y extensión de plazos.
Política28/07/2020“Es un proyecto de apuro, sin lugar a duda” aseguró y señaló que “todo el mundo sabe que hace cuatro meses se está discutiendo la renegociación de deuda y, evidentemente, lo que aquí se está tratando de hacer es ver si puede empalmar esa renegociación de deuda con evitar que el día 16 de agosto la provincia entre en cesación de pagos”
Para el diputado, “hay un apuro para que la provincia no entre en default” y durante su intervención el tratamiento afirmó que “se trata de una autorización absolutamente escandalosa para que el Poder Ejecutivo de la provincia haga una renegociación de la deuda que puede perfectamente implicar un crecimiento muy importante del tamaño total de la deuda. No sólo puede no tener ninguna quita sino que pueden tener un crecimiento porque una de las cosas que se autoriza es exactamente que la provincia pueda negociar la capitalización de interés”
El legislador explicó que por los intereses que no se paguen, la provincia toma una nueva deuda para pagarlos que se acumula al monto anterior, “por lo tanto cuando se discute la renegociación hay un nuevo crédito implícito y autorizado por esta Ley y por los diputados oficialistas y opositores que la van a votar”.
“Es decir, esta autorización implica capitalizar los intereses en nuevo crédito acumulado a la vieja deuda”, concluyó.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.