
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El diputado Claudio del Pla consideró que se votó “de apuro” el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para autorizar al mismo a iniciar las negociaciones, para refinanciar la deuda pública de Salta, a partir de la emisión de títulos y extensión de plazos.
Política28/07/2020“Es un proyecto de apuro, sin lugar a duda” aseguró y señaló que “todo el mundo sabe que hace cuatro meses se está discutiendo la renegociación de deuda y, evidentemente, lo que aquí se está tratando de hacer es ver si puede empalmar esa renegociación de deuda con evitar que el día 16 de agosto la provincia entre en cesación de pagos”
Para el diputado, “hay un apuro para que la provincia no entre en default” y durante su intervención el tratamiento afirmó que “se trata de una autorización absolutamente escandalosa para que el Poder Ejecutivo de la provincia haga una renegociación de la deuda que puede perfectamente implicar un crecimiento muy importante del tamaño total de la deuda. No sólo puede no tener ninguna quita sino que pueden tener un crecimiento porque una de las cosas que se autoriza es exactamente que la provincia pueda negociar la capitalización de interés”
El legislador explicó que por los intereses que no se paguen, la provincia toma una nueva deuda para pagarlos que se acumula al monto anterior, “por lo tanto cuando se discute la renegociación hay un nuevo crédito implícito y autorizado por esta Ley y por los diputados oficialistas y opositores que la van a votar”.
“Es decir, esta autorización implica capitalizar los intereses en nuevo crédito acumulado a la vieja deuda”, concluyó.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.