El futuro de la economía

Parece claro que el futuro de cada uno depende, en buena medida, de una combinación de esfuerzos y oportunidades, así como de la situación económica, cultural y social en la que se desenvuelven nuestras vidas.

Opinión27/07/2020

economia

Podemos -cada uno- hacer  mucho por nosotros, por nuestras familias y por el prójimo.

Pero estamos inexorablemente atados a acontecimientos y decisiones externas. Me atrevería a afirmar que el futuro colectivo de los salteños será según se vayan resolviendo los grandes conflictos que están reconfigurando al mundo y, dentro de él, a la Argentina. 

La suerte de nuestros empleos y de nuestra producción (agropecuaria, agroindustrial, minera y turística) esta encadenada a la distribución de poderes y de mercados que esta decidiéndose en el tablero internacional.

Nuestro destino colectivo depende también de lo que hoy mismo se estudia, analiza y debate en Buenos Aires y en los centros donde radican los grandes poderes invictos de la Argentina. 

Lo singular, y lamentable, es que la Salta contemporánea está ausente de todos estos foros y ámbitos. Como quién dice, nos enteramos por la prensa de decisiones que terminan ocasionando el cierre de empresas locales, despidos, y la muerte de emprendimientos autóctonos. 

Los impuestos, los aranceles aduaneros, las inversiones públicas y privadas, el crédito, los manejos monetarios así como las reglas del trabajo y la producción se deciden sin contar con nosotros. O, lo que es lo mismo, en contra de nuestros intereses colectivos.

Padecemos esta irrelevancia junto con nuestras hermanas y hermanos del Norte Grande.

En este nuestro empobrecido y desigual Norte sufrimos las consecuencias de un absurdo engranaje que se dice federal pero que se mueve en base a pautas rigurosamente unitarias. 

El centro poderoso nos deja tener códigos provinciales de procedimiento (de pésima calidad, dicho sea de paso), feriados y otras chucherías, pero se reserva para si las palancas que impulsan el desarrollo o crean las condiciones básicas para avanzar hacia una sociedad del bienestar.

Todo esto viene sucediendo década tras década, ante la culpable negligencia y complicidad de nuestra clase gobernante y legislante. 

Seguimos en el ciclo del Norte Mendicante de subsidios. De ayudas de emergencia que impiden estallidos y, de paso, engordan a los que han descubierto la forma de lucrar con la pobreza colectiva.

La irrelevancia de Salta acontece bajo gobiernos de todos los signos ideológicos que se han sucedido, al menos, en lo que va del presente siglo.

De tanto rendir pleitesía a los barones unitarios, hemos ido perdiendo hasta la capacidad para diagnosticar nuestros problemas. Para identificar la raíz de nuestro subdesarrollo, de la pésima calidad de nuestras instituciones de gobierno y de justicia.

Pese a todo, Salta tiene reservas intelectuales y expertos en condiciones de diseñar propuestas para salir del atraso, para vigorizar su producción, para poner en marcha sus motores productivos y de empleo, para instalar el Federalismo (no como consigna gaucha, sino como un nuevo trato entre la Nación y el Norte Grande).

Pero muchos de estos expertos están escaldados, figuran en las listas negras de los gobernantes, o carecen de lo imprescindible para completar sus diseños.

La primera Reunión Abierta del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS) -celebrada el pasado jueves-, me permitió corroborar que no todo está perdido. Que hay gente joven (y no tan joven) inquieta, valiente, preparada.

Una reserva humana tan importante como nuestros yacimientos mineros, nuestros bosques y ríos, o nuestra vocación de trabajo y sacrificio.

Ojalá podamos, entre todos, desatar lo que algunos -en oscuras mesas chicas- dejaron atado. Romper cadenas para defender nuestras libertades, nuestra producción, nuestro trabajo, para encaminarnos a un futuro de bienestar.      

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Frases políticos

Testimoniales

Juan Manuel Urtubey
Opinión03/11/2025

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Lo más visto

Recibí información en tu mail