
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
A los repuntes registrados desde hace semanas en California, Texas, Florida y Arizona se añaden otros territorios en el sur del país, como Luisiana y Mississippi, donde la famosa curva de contagios que dibujan los gráficos parece disparada.
El Mundo26/07/2020“Probablemente, lamentablemente, las cosas empeorarán antes de mejorar”, admitió el pasado martes Donald Trump, por primera vez aparcando el optimismo o, más bien, triunfalismo con el que había afrontado la pandemia. También, por primera vez, animó abiertamente a los ciudadanos a cubrirse con mascarilla, a lo que se había negado en todo momento, y acabó por cancelar el gran evento que había convocado en agosto en Jacksonville (Florida) para aceptar la nominación como candidato republicano a la reelección en las presidenciales de noviembre. Trump será coronado pero, como Biden, renunciará al baño de masas.
Estados Unidos tiene acumulados 4,1 millones de casos confirmados de covid-19, con los datos del Centro Johns Hopkins de este sábado por la tarde, y la cifra de fallecidos ya se ha colocado por encima de 146.000. El viernes fue el cuarto día consecutivo en el que se registraron más de 1.000, algo que no ocurría desde finales de mayo y evidencia que no es el aumento de pruebas realizadas lo que motiva la aceleración de nuevos positivos. Las cifras de hospitalizaciones, además, se encuentran cerca del nivel de hace tres meses. Según The Covid Data Project, el viernes había un total de 59.760 personas hospitalizadas por coronavirus, una cifra solo ligeramente inferior a los 59.940 del 15 de abril.
En esta ensalada de cifras, figura, por una parte, la mala racha de algunos de los Estados más poblados del país, como California, Texas y Florida, que suman 90 millones de habitantes y superan el millón de casos, y, por otra, otras zonas más pequeñas pero que, en términos relativos, han entrado en barrena en los últimos días. Según los datos de The Washington Post por cada 100.000 habitantes, Florida se sitúa a la cabeza con 52 contagios diarios durante la semana pasada, seguida de Mississippi, Luisiana y Alabama. En todos los casos han registraron aumentos de en torno al 20%. En el otro extremo, Nueva York o Nueva Jersey, que fueron epicentro de la tragedia, experimentaron una subida de tan solo el 1%.
La doctora Deborah Birx, miembro del equipo de expertos que asesora a la Casa Blanca, apuntó, sin embargo, a algunos datos esperanzadores el pasado viernes en una entrevista en la NBC, y aseguró que estaban empezando a observar “una estabilización en estos cuatro estados críticos [Texas, California, Arizona y Florida]”.
En Texas, el Starr County Memorial Hospital, ubicado en la ciudad de Río Grande, frontera con México, vive una situación al límite, según la cadena CNN. El 50% de los ingresos en urgencias habían dado positivo en las pruebas de coronavirus y el centro se encontraba con la necesidad de enviar a casa a aquellos pacientes que no tenían posibilidades de mejora. En medio de estas crisis, las autoridades preparaban planes de posibles rescates y alojamiento ante la llegada del ciclón Hanna y el riesgo de inundaciones. “No podemos permitir que este huracán nos lleve a una situación más catastrófica y mortal favoreciendo los contagios”, señaló el gobernador, Greg Abbott.
Según informa AFP, el ciclón categoría 1 llegó al sur de Texas con vientos de hasta 145 kilómetros por hora y tocó tierra en Patriotic Island. Los meteorólogos alertaron sobre fuertes aguaceros, tormentas e inundaciones a lo largo de la costa de Texas en el Golfo. El ciclón podría provocar fuertes marejadas ciclónicas de más de un metro y medio, y más de 450 mm de precipitaciones en el sur del estado, indicó el NHC, que también advierte de peligrosas inundaciones súbitas.
El País
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.