¿Para qué reformar la Constitución?

¿ Para qué reformar la Constitución? ¿Por qué creer en una reforma constitucional impulsada por quienes hoy la violan?

Opinión24/07/2020 Sonia Margarita Escudero

constitucion de salta

Un primer gesto a favor de un debate abierto y honesto sobre los tópicos que necesitan revisión, sería el cumplimiento de la normas vigentes. Por ejemplo, la derogación del decreto 255 hoy ley 8191 que avasalla garantías constitucionales, implementar los mecanismos y protocolos de gobierno abierto,  derogar las reformas procesales que, con el pretexto de la pandemia, afectan gravemente el derecho de defensa. Serían gestos para generar credibilidad democrática. De otro modo, avanza la sospecha de que la propuesta del gobierno presenta un maquillaje de reforma para que todo siga como está.

En segundo lugar no hay que equivocar el diagnóstico. Los problemas de Salta no se solucionarán solo con la limitación de mandatos de cargos electivos, ni con la modificación del plazo de mandato de los jueces de la Corte. Lo que observamos desde FOCIS es que el circuito de concentración de poder ha demostrado su incompatibilidad con una democracia moderna, por lo que cualquier reforma debe tener como objetivo quebrar el itinerario que construye y refuerza un régimen feudal.

Yuval Harari describe como ejemplo de deformación de la democracia al modelo ruso, que ha instaurado una práctica política en la que varios oligarcas monopolizan la mayor parte de las riquezas y el poder, y después utilizan su control sobre los medios de comunicación para ocultar sus actividades y afianzar su gobierno, acusando repetidamente de sus fracasos a otros y desviando la atención hacia amenazas externas, ya sean reales o imaginarias. Un país con corrupción endémica, servicios ineficientes, sin imperio de la ley y una desigualdad abrumadora.

La reforma constitucional es una oportunidad para alejarnos del modelo ruso y acercarnos a una verdadera democracia, donde los derechos de libertad y de igualdad estén garantizados a todos. Esto requiere, como mínimo, revisar los balances de poder, los procesos de rendición de cuentas, el sistema de representación, una ampliación y reforzamiento de los mecanismos de democracia participativa,  herramientas de acciones afirmativas para reducir las desigualdades y eliminar las discriminaciones, y la plena garantía de libertad de periodistas y medios de comunicación, evitando su cooptación mediante la pauta publicitaria oficial.

 

Un primer bloque en la reforma debe hacer efectiva la inserción en el orden constitucional y legal salteño del proceso de afirmación y tutela de los derechos humanos fundamentales, incorporados  a la Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 22, desde 1994. Asimismo, necesitamos plasmar en el ámbito constitucional los nuevos derechos como son el acceso al agua potable y al saneamiento, consagrando el agua potable como un bien fundamental y, por lo tanto, fuera del mercado. Asimismo, el derecho de acceso a la información pública, primer peldaño de la rendición de cuentas, de la libertad de expresión, y del ejercicio informado de los derechos políticos. No se podrá obviar el derecho de acceso a internet o derecho a la conectividad sin la cual, ha quedado demostrado, es imposible el ejercicio de los otros derechos como por ejemplo, a la educación, a la información, al trabajo, a la defensa de usuarios y consumidores, al acceso a programas sociales, a trámites de la seguridad social, al comercio, etc.

 

El segundo bloque es sin dudas la organización de los poderes del Estado. En este punto, especial relevancia merece la cuestión del Poder Judicial. Los jueces deben ser independientes para tomar decisiones imparciales. La independencia debe estar garantizada por reglas y ahí es donde debemos poner el foco, atento que la independencia debe ser tanto externa como interna.

 

 La dependencia de los jueces del poder político, o dependencia externa, está clara por el desequilibrio entre los mandatos del gobernador (12 años) y de los jueces de la Corte (6 años), que hemos visto esforzarse para satisfacer al poder de turno y así asegurar la renovación en el cargo, aunque sus decisiones avasallen derechos fundamentales de los ciudadanos de a pie.

 

 Pero también hacia dentro del poder judicial es necesario que las reglas garanticen la independencia de los jueces inferiores que hoy, por la injerencia de la Corte en la designación, régimen disciplinario, ascenso y destitución de los jueces, no existe. Por lo tanto, si queremos garantizar la independencia hay que revisar la composición y funcionamiento tanto  del Consejo de la Magistratura como del Jurado de Enjuiciamiento. Es conveniente asimismo debatir cuáles son las calidades necesarias para ser juez de la Corte, ya que hoy es suficiente ser amigo del gobernador de turno.

Como puede advertir el oyente, los problemas de desigualdad, de falta de acceso a derechos, la corrupción, la falta de justicia, no se resolverán con solo acotar mandatos y crear la figura del vice-intendente.

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail