
"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco
Sociedad06/11/2025La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.


Desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura informaron que, pandemia mediante, no se registraba un aumento tan importante desde de junio de 2015. El consumo de vino en el mercado interno aumentó un 25% en junio de 2020 con respecto al mismo mes pero de 2015.
Sociedad24/07/2020
Las excelentes opciones de vinos argentinos que suelen ser de exportación se habrían convertido en "el gustito" durante la pandemia y se habrían sumado otras etiquetas en tiempos en que cualquier día amerita una botella especial.
Según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el aumento acumulado en el consumo del primer semestre marcó un crecimiento de casi el 7% en relación al mismo período del año anterior.
Teniendo en cuenta los despachos enviados desde las bodegas de todo el país, el alza del 25,5% de junio pasado se dio al cotejar un volumen de 91.528.679 litros de vino contra los 72.902.352 litros vendidos en el mismo mes, pero de 2019.
Martín Hinojosa, presidente del INV, señaló que "los despachos de vino al mercado interno muestran datos sorprendentes, porque comparado junio de este año con el de 2019 encontramos un aumento de más del 25%, y a nivel semestral del 7%".
Hinojosa reconoció que "esta es una noticia que sorprende", pero sostuvo que aún durante el aislamiento social por la pandemia de coronavirus "es indudable que el sector viene mejorando su consumo, no solamente en el mercado interno, sino también en el externo".
Por caso las exportaciones de vino crecieron 52% a lo largo del primer semestre de 2020, así que vale asumir que en el resto del mundo también hay quien descorcha por el gusto de descorchar.
El titular del INV sostuvo que "ésta es una gran noticia para el sector, es importante para que el productor sepa que está creciendo el consumo de vino, algo que beneficia a toda la cadena".
Fuente: Telám

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Paul Starc destacó el trabajo de la Justicia y aseguró que la causa cuenta con una cantidad inédita de pruebas y declaraciones que respaldan los dichos del chofer Oscar Centeno.

La Municipalidad de Salta invita a disfrutar de una nueva edición del tradicional encuentro de tarot, reiki, yoga y oráculos. Habrá talleres, danzas, productos artesanales y patio de comidas desde las 15 hasta las 23.

La Justicia comprobó que la operación se hizo con un número de WhatsApp ajeno al titular. El Dr. Napoleón Gambetta analizó la importancia de verificar la identidad en las operaciones digitales.

El CEO de la compañía en Argentina advirtió que el avance de las plataformas chinas pone en riesgo miles de empleos y reclamó un marco regulatorio igual para todos.

El director local llamó "tonta" a Miss México, Fátima Bosch, desatando una guerra legal con la organización central (MUO).

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.