
Ignacio Contreras, quien encabezó la lista para el Consejo Deliberante de San Vicente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, fue aprehendido este domingo.
Luego de haber sido postergado tres veces durante la cuarentena, el Tribunal Oral Federal 4 avanzará este martes con el proceso que tiene al empresario Lazaro Báez y a sus hijos entre los principales acusados. Se realizarán dos audiencias semanales y será transmitido por Youtube
Judiciales20/07/2020Este martes se reanudará el juicio por la ruta del dinero K. Luego de tres postergaciones por problemas técnicos, el Tribunal Oral Federal 4 avanzará con el proceso que tiene al empresario Lázaro Báez y a sus hijos entre los principales acusados.
En la audiencia de mañana está previsto que retomen su alegato los abogados de la Oficina Anticorrupción (OA) que también tendrán la audiencia del próximo jueves 23. Luego las audiencias se llevarán a cabo los días miércoles y jueves a las 9.30.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal le había ordenado al Tribunal Oral Federal 4 que reanude el juicio y celebre por lo menos tres audiencias semanales hasta concluir el debate. Si bien una fuente judicial había manifestado que no se podían sumar más audiencias “porque el tribunal tiene otros juicios en marcha”, la resolución del TOF 4 manifestó su “total discrepancia con la exigencia dispuesta” al respecto de las tres audiencias semanales, pedido que “produce estupor” por los términos “de la reciente decisión adoptada por los colegas jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación Federal”.
El tribunal también se quejó por “la carencia de recursos (...) que no encontró una solución en los órganos que ejercen superintendencia”. Y le recordó a Casación que de los tres jueces que llevan adelante este juicio, solo uno es titular del TOF 4.
Luego de la Oficina Anticorrupción, la Fiscalía tendrá tres audiencias disponibles. A partir de ese momento el juicio avanzará hacia los alegatos de las defensas. Según la disposición del TOF se hará con el siguiente orden: 1) Lázaro Báez, 2) Jorge Oscar Chueco, 3) Daniel Rodolfo Pérez Gadín, 4) Leonardo Fariña, 5) Martín Báez, 6) Leandro Báez, 7) Melina Báez, 8) Luciana Báez, 9) Walter Zanzot, 10) Julio Enrique Mendoza y así hasta llegar al número 27.
Si bien la OA ya había comenzado su alegato antes de la pandemia y la cuarentena, no había llegado a pedir las penas. Mientras que los otros dos organismos que representan al Estado -la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- pidieron penas para todos los acusados.
Por la pandemia el juicio está postergado desde hace más de 100 días y su reinicio fue demorado al menos tres veces por fallas técnicas. En un principio se iba a reanudar el 24 de junio; luego el 1 de julio, y por último se intentó que sea el pasado miércoles 8, sin embargo nunca se superaron los problemas. Finalmente se realizará por la plataforma Zoom. El lunes pasado se realizó un simulacro por esta vía y respondió sin inconvenientes.
En tanto, el Tribunal Oral Federal 4 decidió crear un canal de Youtube para transmitir en vivo el juicio.
Lázaro Báez, cerca de salir de la cárcel
El viernes pasado el Tribunal Oral Federal 4 decidió ratificar la fianza de $632.500.000 que le había impuesto al empresario Lázaro Báez para que salga de la cárcel. Lázaro Báez fue excarcelado en la causa conocida como “M&P”, pero el tribunal dispuso que se haga efectiva la prisión domiciliaria que le había otorgado el 18 de marzo el juez Sebastián Casanello en la causa por la compra del campo “El Entrevero”.
Pese a las protestas de los vecinos, Báez irá a vivir a una casa del barrio Ayres del Pilar, en el kilómetro 43,5 de la Panamericana. Los reclamos de los residentes se sintieron en la puerta del barrio. Sin embargo, el directorio del lugar emitió un comunicado manifestando que se respetará “lo que disponga la justicia, siempre que no vulnere las normas vigentes”.
La propiedad en cuestión, a nombre de la empresa Badial SA cuenta con 250 m2 cubiertos, un lote de más de 800 m2 y una pileta de 6x4. Tras estar vacía durate mucho tiempo fue reacondicionada recientemente durante la cuarentena.
Ignacio Contreras, quien encabezó la lista para el Consejo Deliberante de San Vicente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, fue aprehendido este domingo.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Durante el juicio por el femicidio de Jimena Salas, se revelaron las pericias psicológicas de dos de los hermanos Saavedra, acusados como coautores. El debate continuará el próximo lunes.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, calificó como “gravísimo” el hecho ocurrido en la Legislatura provincial, donde una persona agredió a la diputada Socorro Villamayor. Solicitó la detención del acusado y ordenó pericias psicológicas y psiquiátricas para evaluar su peligrosidad.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.