Promueven el dióxido de cloro como solución contra el Covid-19

Freddy Moscoso y María Virginia Cinalli visitaron los estudios de Aries para brindar información sobre el producto cuya utilización es debatida a nivel mundial en el contexto de búsqueda de una cura para el covid-19. Además, la mujer explicó que se encuentran a la espera de una respuesta del gobierno provincial respeto a su implementación a nivel local.

Salta15/07/2020

moscoso_sinali_1

Freddy Moscoso es un reconocido médico especializado en el cuidado de pacientes terminales; de hecho, antes de jubilarse, se desempeñó como titular del área de cuidados paliativos del Hospital San Bernardo. Hoy, el especialista pone a discutir la utilización del dióxido de cloro como método de prevención y de combate del coronavirus; a nivel mundial se suceden encendidos debates sobre el tema.

“Es comprensible que nadie, en el ámbito medico, quiera utilizar algo que no esté validado, refrendado por investigaciones multi céntricas y con todos los protocolos de control; es comprensible”, aseguró Moscoso. 

Relató, en tanto, que ante la polémica a nivel global y ante la necesidad de combatir el virus se dedicó a investigar este producto. Dijo, en este sentido, que lo conoció hace aproximadamente cuatro años por las consultas de un paciente oncológico y que, finalmente, se convenció de su uso cuando concluyó que no tiene toxicidad importante en las dosis recomendadas por vía oral.

“Incluso yo comencé a consumirlo y no tuve ninguna reacción”, indicó.

Moscoso dijo comprender la explicación teórica de cómo actúa el dióxido de cloro en el organismo humano y, en definitiva, como lo absorbe; a partir de ello – señaló – entendió las mejoras que relatan las personas que lo utilizan sin tener muy en claro el proceso descripto. Se trata de un oxigenador de células, resaltó; un modo de aportar al tansporte de oxígeno propio de los glóbulos rojos.

“En cuanto al coronavirus, hace un efecto de oxigenación de forma selectiva, es decir, la molécula se libera en lugares donde hay PH más acido, ello  desnaturalizaría las proteínas del virus y lo inactivaría”, aseguró el especialista y concluyó: “Creo que puede ser preventivo y curativo”.

moscoso_sinali_2

Por su parte, María Virginia Cinalli – arquitecta – relató las experiencias que le tocó vivir a partir del consumo de dióxido de cloro para el tratamiento de distintas afecciones.

“Yo escuché hablar de este producto hace 5 años en España; ya se hablaba de la lucha contra su uso y también sobre sus beneficios”, sostuvo la profesional. 

Luego de un viaje a Buenos Aires, continuó, contrajo una gripe muy fuerte y decidió tomar una gota para tratarla; luego de una hora tomó tres más y, horas más tarde, otras tres.

“A las cuatro horas estaba completamente curada de la gripe”, aseguró.

Según explicó, las bondades del producto ya han sido probadas a nivel mundial y reconocidas por la Cruz Roja cuando, en 2012, fue utilizado para curar la malaria en África, logrando resultados sumamente positivos.

“Al tiempo la Cruz Roja recibió la presión de la OMS para que negara todo lo que se había logrado”, finalizó.



Más noticias
WhatsApp Image 2025-05-09 at 12.30.04

SAETA: Capacitaron en RCP a personal del corredor 3

Salta09/05/2025

Esta formación fue encarada en etapas, para llegar a todo un plantel de 120 trabajadores sin que se afecte la normal cobertura de funciones. Ahora, todas las unidades del corredor 3 contarán con el sticker que certifica este conocimiento.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail