
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.


El secretario del Tribunal Electoral confirmó que gracias al sistema electrónico el escrutinio será ágil y transparente.
Salta09/05/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finquelstein, aseguró que gracias al sistema de voto electrónico, los resultados se conocerán a la brevedad, una vez cerradas las mesas de los comicios.
“Una vez que cierren las escuelas el domingo a las 18 horas, los electores que estén dentro del establecimiento podrán votar. Luego, se abren las urnas en presencia de los fiscales, se cuentan los votos y se contrasta con la constancia del padrón”, dijo.
El escrutinio se realiza mostrando la boleta impresa a los fiscales y acercándola al lector electrónico. “Una vez que se termina el conteo, se imprime el acta de escrutinio, se transmite y se entregan copias a todos los fiscales presentes”, detalló.
También confirmó que no hubo denuncias formales ni impugnaciones vinculadas al sistema de voto electrónico. “No recibimos absolutamente ninguna objeción. La audiencia de verificación del código fuente se desarrolló sin planteos. El tribunal y la ciudadanía ya están habituados al uso de este sistema”, sostuvo.
Por otro lado, Finquelstein recordó que quienes no asistan a votar deberán justificar su ausencia a partir de una semana después de los comicios, a través de un módulo digital disponible en el sitio web oficial.
“Están justificados quienes se encuentren enfermos, a más de 100 km del lugar de votación o hayan atravesado una situación de fuerza mayor. En todos los casos, se debe presentar la documentación correspondiente”, explicó.
El Tribunal estima que participará alrededor del 65% del padrón, lo que se encuentra dentro de la media histórica provincial. “Tenemos casi 1.100.000 electores y prevemos una participación acorde a otros procesos”, concluyó.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.