
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La Justicia consolida la tesis de que el homicidio de Fabián Gutiérrez, exsecretario de Cristina Kirchner, fue motivado por la búsqueda de dinero e investiga los rastros de violencia en el escenario del crimen.
Argentina06/07/2020En esa línea, el juez de instrucción Carlos Narvarte afirmó que no tendrá en cuenta como material de la causa los dichos de Facundo Zaeta en las que había afirmado que tenía "una relación con derecho a roce" con Fabián Gutiérrez, dado que el joven detenido ayer se negó a declarar en la indagatoria.
Los indicios dan muestra de un asesinato en el que intervino más de una persona. En la causa hay cuatro detenidos: Facundo y Agustín Zaeta, Facundo Gómez Chávez y Pedro Monzón. El juez rechazó ayer los pedidos de las defensas para liberarlos y ahora tiene diez días para determinar su situación procesal.
Ayer también se realizó la autopsia, pero Narvarte evitó dar detalles del resultado. De todas formas, la confirmación del hallazgo de un cuchillo ensangrentado y otros rastros recogidos en el lugar permitieron avanzar con la reconstrucción de una escena de violencia.
Gutiérrez, de 46 años, apareció enterrado entre escombros en el fondo de una casa ubicada en el barrio Aeropuerto Viejo. Tenía un golpe en la cabeza y puntazos de un arma blanca en el cuello. Desde el jueves a la noche, su madre no había podido comunicarse con él en las llamadas que le hizo al celular. El viernes fue a su domicilio y encontró a su perro, Morito, encerrado y con señales de no haber salido durante el día. Eso y la ausencia evidente de su hijo la llevaron a hacer una denuncia ante la policía el viernes a la tarde. Solo uno de los detenidos, Pedro Monzón, aceptó prestar declaración indagatoria en sede judicial.
No solo Gutiérrez era conocido aquí en la ciudad; también lo son las familias de los detenidos, que se conocen entre sí, y nadie logra salir de la conmoción que generó este crimen.
Pese a ser domingo y a la copiosa nevada que tapó las rutas de Santa Cruz, el cuerpo de Fabián Gutiérrez fue traslado hasta Río Gallegos para realizar la autopsia: los peritos trabajaron durante cuatro horas en las dependencias de la Justicia forense.
Aunque tuvo acceso a los resultados, el juez Narvarte se negó a confirmar o desmentir los detalles que tomaron trascendencia ayer y aseguró que no emitirá opinión hasta que pueda hacer la evaluación de la prueba conjunta.
El delito que investiga es "homicidio agravado por alevosía", por la participación de dos o más personas, según confirmó el propio juez. Pero para definir la situación procesal de los detenidos analizará antes las posibles acciones comprometidas y la responsabilidad sobre cada uno de los actos. Uno de esos elementos es la violencia que pueda definirse a partir del resultado de la autopsia. "Lo real y concreto es la participación de más de una persona", insistió Narvarte ayer.
Uno de los primeros elementos que trascendieron es que Gutiérrez habría recibido al menos un puntazo en el cuello. También tendría golpes en el cuerpo. Un cuchillo ensangrentado fue encontrado en la escena del crimen, según confirmó Narvarte anteayer. El juez aclaró que por ahora no autorizará la cremación de los restos de Gutiérrez.
Se sospecha que la cercanía que tenía Gutiérrez con por lo menos uno de los cuatro jóvenes detenidos fue lo que permitió que ingresaran a la vivienda, a la que Gutiérrez se había mudado hace apenas unos días.
En las últimas horas, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, aseguró que la Justicia Federal debería investigar el crimen de Gutiérrez, dado que había testificado contra Cristina Kirchner en la causa de los cuadernos de las coimas. Si bien fue imputado colaborador, el exsecretario nunca estuvo bajo la figura de testigo protegido.
Narvarte dijo que no hay una presentación en el expediente que pida el traslado al fuero federal. En el sistema judicial santacruceño, el juez tiene la carga de la investigación y es el director del proceso. La fiscalía, en este caso a cargo de Natalia Mercado, hija de la gobernadora Alicia Kirchner y sobrina de la vicepresidenta, es quien puede proponer medidas.
Si la muerte de Gutiérrez estuvo vinculada a una búsqueda de dinero, tiene un antecedente: en 2016, en Río Gallegos, el también exsecretario presidencial Roberto Sosa fue secuestrado y golpeado. Por el hecho fueron detenidas dos personas, vinculados a una unidad básica del PJ, que lo llevaron cautivo de su casa a bordo de una camioneta.
Fuente: La Nación
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.