
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


La tasa de mortalidad es de 31,7 personas cada millón de habitantes y el índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.
Argentina04/07/2020
En el reporte diario del Ministerio de Salud de esta mañana se informaron 16 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 1.453 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 31,7 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.
Se trata de 10 hombres, seis de 67, 76, 73, 82, 76 y 48 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 73, 61 y 82, de la Capital Federal; uno de 72, de Neuquén; y seis mujeres, cuatro de 85, 56, 88 y 75 años, de la provincia de Buenos Aires; y dos de 97 y 90, de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 2.845 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y 72.786 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 160 casos cada 100.000 habitantes. 25.930 son las personas que ya fueron dadas de alta.
Durante el día de ayer se informó una fuerte suba en los contagios: ya son más de 72 mil en todo el país. En el último reporte de la cartera que dirige Ginés González García se habían registrado más de 50 muertes en las últimas 24 horas y ahora se sumaron 16 nuevos fallecidos.
Fuente: El Destape

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.