
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El gobernador Gustavo Sáenz, junto al titular del Instituto Provincial de la Vivienda Gustavo Carrizo, supervisaron el avance de obras en los barrios Ampliación el Bosque Etapa II, 108 Viviendas Viales y de las Etapas II y IV de Pereyra Rozas.
Política03/07/2020“Estamos construyendo en Capital 500 sueños de la casa propia”, indicó el Gobernador, quien indicó que pese a las dificultades provocadas por la pandemia del coronavirus en Salta “hemos reactivado la obra pública”.
Primeramente el Gobernador recorrió el barrio Ampliación el Bosque Etapa II en el sur de la ciudad, donde están casi finalizadas las obras. Se construyeron 192 departamentos de 70 metros cuadrados, distribuidos en doce torres. Las unidades constan de cocina comedor, tres dormitorios, baño y lavadero.
En el sector sudeste, verificó el avance de los trabajos realizados en el barrio 108 Viviendas Viales. Las casas tienen dos dormitorios, cocina - comedor, baño y lavadero exterior. Del total, cinco están adaptadas para personas con discapacidad.
Por último, el Gobernador recorrió el predio de las etapas II y IV del barrio Pereya Rozas, donde las obras están en plena ejecución y se divide en etapas.
Además de trabajar en las unidades habitacionales, en el barrio ubicado en el norte de Capital, se hacen las obras relativas al cordón cuneta, pavimentación y forestación del predio.
“El déficit habitacional de nuestra Provincia lamentablemente es muy grande”, expresó Sáenz al indicar que es cuestión de Estado trabajar en la solución de la problemática.
Al respecto recordó que recientemente el Gobierno de la Provincia lanzó el Plan Mi Lote por el que se proyecta que hasta 12 mil familias de mayor vulnerabilidad, se beneficien con la urbanización y regularización dominial.
También puntualizó Sáenz que el IPV continúa ejecutando obras de viviendas en el interior provincial y recientemente entregó casas en El Galpón, Animaná, El Quebrachal. “Es fundamental tener un programa Federal de entregas”, dijo y adelantó que se pronto se hará lo propio en Angastaco y en Embarcación, donde hay 100 casas nuevas.
“Se trata de trabajar y de priorizar; se trata de economizar y que los recursos que entran al Estado vayan donde están las prioridades”, dijo.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.