
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Luego que el Ministerio de Salud Pública de la provincia informara a la Justicia que en la zona aledaña al Río Arenales se registraron más de 70 casos de dengue, el abogado que presentó un amparo en representación de las familias de la zona, Pedro Arancibia, dijo que no deja de sorprender el contexto de vulnerabilidad en el que se habita en la zona.
Salta03/07/2020Por Aries, Arancibia lamenta que luego de la inundación que padecieron las familias en el 2011 y llevó a realizar una presentación judicial, ahora se suman cuestiones vinculadas a la cuenca del Río Arenales.
Se suma también gente asentándose de manera indebida, en lugares que no son aptos para vivir, y que ya superan las 170 familias.
A todo este contexto preocupante, Arancibia afirma que se sumó la epidemia del dengue que afectó a más de 70 personas como reconoció el Ministerio de Salud Pública ante el juez Marcelo Domínguez.
El abogado asegura que esa cifra representa casi el 40% de los casos que se registraron en la ciudad.
Por último, reconoció que los organismos municipales y provinciales están cumpliendo lo ordenado por el juez, pero señaló que solo son tratamientos mínimos necesarios pero no hace algo para el verdadero saneamiento del Río Arenales.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Secretaría de Tierras y Bienes del Estado habilitó una plataforma digital para facilitar gestiones y el pago de las cuotas.
Se realizará la 3º Feria de la Miel del Valle, habrá degustación y venta de productos. Profesionales brindarán capacitaciones y desarrollarán un taller de cocina con miel.
“En esta reunión logramos reuniones que nos permiten confirmar una nueva visita del programa Ver Para Ser Libres en las próximas semanas y continuar con las gestiones de otros programas", indicó el ministro Mario Mimessi.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.