
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La iniciativa surge como el resultado de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Atento a los efectos negativos que ha generado la situación sanitaria en el turismo, desde el Ejecutivo y el sector privado elaboraron este proyecto para ofrecer herramientas que agilicen la recuperación de este sector económico.
Salta02/07/2020El proyecto de ley que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento fue presentado por los ministros de Turismo y Deportes, Mario Peña; de Gobierno, Derechos Humanos Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, y el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhart ante el titular de la cámara baja Esteban Amat e integrantes del cuerpo legislativo.
La declaración de emergencia económica para el sector turístico establece que por un plazo de 180 días, pudiéndose extender el mismo en razón del contexto sanitario, aquellos micro, pequeños o medianos prestadores turísticos salteños podrán acceder a diferentes beneficios vinculados con aspectos financieros, impositivos e incluso asesoría y acompañamiento para la gestión de créditos.
La exención del pago del impuesto a las actividades económicas y del impuesto al sello para el periodo 2020, el diferimiento de los mismos conceptos en un 50% para el ejercicio del 2021, las suspensiones de diferentes cánones, el asesoramiento y apoyo del Gobierno para la presentación y tramitación de tarifas diferenciales ante las empresas de servicios y el otorgamiento de avales o herramientas para el acceso a créditos o al mercado de capitales son algunos de los beneficios planteados.
Mario Peña, titular del ministerio de Turismo y Deportes, destacó “Este proyecto representa la firme decisión del Gobernador Sáenz de acompañar a un sector que es generador de empleo en toda la provincia. Además hemos llegado a este resultado después de un arduo trabajo que ha tenido al consenso como eje principal”.
“El sector está atravesando una situación de emergencia, por ese motivo desde el Gobierno trabajamos para apoyar a cada emprendedor, micropyme y pyme salteña que ha apostado por esta actividad durante tanto tiempo”, agregó Peña.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada hizo hincapié en el trabajo mancomunado para la redacción de este proyecto de Ley que busca acompañar a un sector de vital importancia para la economía de la provincia.
En este sentido, aseguró que más allá de poner en marcha esta herramienta, que será tratada en la Legislatura provincial en medio de la pandemia generada por el Covid-19, “quedaron asentadas las bases para continuar con un trabajo conjunto que permita profundizar al desarrollo del sector, tomando al turismo como una política de Estado”.
El titular de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhardt dijo que “es un excelente ejemplo de trabajo mancomunado, que cuando en una mesa de crisis, se trabaja con valores técnicos y responsabilidad, se logran resultados como los de hoy”.
“Desde el sector encontramos un gran eco ante la difícil situación del Turismo, primero desde la comprensión del Gobernador, y hoy con el compromiso de trabajo de los legisladores”, agregó Eckhardt.
Por último expresó que “es la primera provincia que atiende, con clara comprensión, que el turismo necesita previsibilidad para tener sustentabilidad. El marco de esta Ley es un marco que acompaña, no solo a ponernos de pie, sino que en un futuro inmediato, vamos a caminar de nuevo en esta política de Estado que tanta satisfacciones le dio a la provincia”.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.