
El candidato del peronismo bonaerense criticó la reunión de Milei con Trump y señaló que la falta de acuerdos concretos durante el viaje a Washington provocó la caída de bonos y acciones.
El diputado Claudio del Pla indicó que en la Cámara "no hay voluntad de que haya debate político, por eso se pasó 'Manifestaciones' al final de la sesión".
Política01/07/2020"Manifestaciones era la oportunidad para colocar los temas de la coyuntura en el debate de la Cámara de Diputados" sostuvo Del Pla en diálogo con Día de Miércoles.
"Me pasó el martes pasado, concretamente, que me interrumpieron cuando estaba dando un informe de casos de tortura de la comisión de Derechos Humanos" afirmó el legislador y consideró que "realmente que se interrumpa un informe de esta naturaleza, con la gravedad de los temas y las cosas que yo estaba diciendo revela que siendo esto la Cámara de Diputados no quieren que sea el espacio de los grandes problemas culturales".
"Yo denuncié el operativo por el que se detuvo a los remiseros, la semana pasada, y que tuvo el edificio de la Legislatura como lugar de dentencion, y ningún solo diputado más hablo sobre este tema. 48 horas después el vicegobernador de la provincia, que estaba presidiendo la sesión del Senado, contestó un reportaje en Aries diciendo que yo me debía reivindicar" recordó.
El candidato del peronismo bonaerense criticó la reunión de Milei con Trump y señaló que la falta de acuerdos concretos durante el viaje a Washington provocó la caída de bonos y acciones.
El candidato a senador por Fuerza Patria reafirmó su compromiso con los jubilados y cuestionó a los dirigentes del frente provincial, a quienes acusó de “disfrazarse de oposición”.
El gobernador Gustavo Sáenz publicó un mensaje en la red X en respuesta al condicionamiento expresado por Donald Trump tras su encuentro con el presidente Javier Milei.
Los funcionarios argumentaron compromisos previos para no asistir a Diputados, donde debían dar explicaciones sobre negociaciones con EE.UU. y presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre implementarán por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional para renovar parcialmente el Congreso (127 bancas de Diputados y 24 de Senado).
Tras los polémicos comentarios del presidente estadounidense respaldando a Javier Milei, el Gobierno busca cerrar rápidamente un convenio comercial que incluya la reducción de aranceles.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.