
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Martín De los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, informó que analizan por estas horas la aplicación de un protocolo sanitario que permita la reapertura de casinos y salas de juego en territorio salteño. Advirtió, en tanto, que preservar el estatus sanitario de Salta requiere que estas habilitaciones se hagan con responsabilidad.
Salta30/06/2020Martín De los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, informó – por Aries – que ha mantenido reuniones con trabajadores y firmas propietarias de casinos para diagramar un protocolo que habilite la apertura de los establecimientos; “buscamos garantías sanitarias, por ejemplo, separadores entre las máquinas, limpieza de los juegos y generar circulación de aire en los locales”, detalló.
Sin embargo, advirtió que, en definitiva, será el COE el encargado de dar visto bueno al protocolo en cuestión. De todas formas, para el funcionario es pertinente tener en vista la compleja situación epidemiológica que enfrenta la región ya que provincias vecinas han confirmado circulación comunitaria del virus, “por lo que el riesgo se multiplica”, expresó.
“Eso hace que habilitar nuevas actividades sea de gran responsabilidad”, completó.
En tanto, De los Ríos sostuvo que las reuniones que se mantuvieron hasta la fecha incluyen también a los representantes de las firmas, por lo que el acuerdo para la diagramación del protocolo será con todos las partes interesadas.
Respecto a la posibilidad de habilitar solo el “juego vivo” – es decir, juegos que impliquen la interacción entre personas – el funcionario aseguró que la habilitación debería abarcar toda la actividad.
Según el Ministro, a la hora de diagramar el protocolo se han encontrado con un problema difícil de sortear; los salones de juego, en su mayoría, no tienen circulación de aire y ello los convierte en un “ambiente especial”. De todas formas, aclaró, se avanza para dar solución también a este punto.
“Es una de las pocas actividades que nos quedan resolver, no me cabe duda que si esta semana la transitamos bien, vamos a estar en condiciones de dar este paso que nos falta”, sostuvo De los Ríos.
Concluyendo, el funcionario manifestó que las arcas provinciales se vieron afectadas por el cierre de los casinos pero que, en definitiva, el cuidado de la población fue prioridad.
“Preservar este estatus sanitario requiere de un cuidado mayor”, finalizó el Ministro.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.