
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Enrique Vega, presidente de la Cooperativa, informó que fueron notificados por el COE para aplicar la restricción de números pares e impares al ingreso del galpón. La medida, aseguró, les trajo inconvenientes con la clientela habitual, en su mayoría, pequeños comerciantes barriales y de localidades cercanas.
Salta30/06/2020Por Aries, Enrique Vega, presidente de la Cooperativa del Mercado de Frutas y Hortalizas de Salta (Cofruthos), informó que ayer – en el marco de las nuevas restricciones impulsadas por el Ejecutivo provincial – fueron notificados para que el establecimiento aplique la modalidad de ingreso por números pares e impares, lo cual, aseguró, causó extrañeza entre puesteros y clientes.
Cabe destacar que, más allá de las medidas sanitarias lógicas de los tiempos que corren, el Mercado no había sido alcanzado por restricciones teniendo en cuenta que se trata de una actividad exceptuada desde un primer momento al tratarse de abastecimiento de alimentos.
Explicó Vega, en este sentido, que temprano en la mañana debieron aplicar la restricción en el ingreso y ello tomó por sorpresa a muchos clientes habituales que, incluso, llegan hasta el lugar desde localidades aledañas a la Capital.
Así, completó el Presidente, algunas personas se mostraron molestas porque la mercadería adquirida en el Mercado se vende, finalmente, en los barrios de la periferia o abastece a comedores y merenderos.
Concluyendo, Vega adelantó que mantendrán conversaciones con representantes del COE para ver la posibilidad de implementar flexibilizaciones horarias y permitir así que los clientes con las características mencionadas – que, aclaró, llegan a primera hora de la mañana – puedan realizar sus compras sin mayores inconvenientes.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.