
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


Tras la resolución de la Comisión Especial para el análisis de la Carta Orgánica Municipal del Concejo Deliberante, en la que se invitó a la intendenta Bettina Romero a que fije una postura sobre la modificación propuesta, se supo que los ediles quieren ampliar el temario.
Política29/06/2020
Paulo Avila
Por Aries, la presidenta de la citada comisión, Paula Benavidez, manifestó que la invitación no es solamente a los fines del estudio de la Carta Municipal sino que los presidentes de Bloque plantearon otros temas para conversar con la titular del Ejecutivo Municipal.
“Los presidentes de Bloque han propuesto que la reunión sea también a los fines de analizar el Plan Unidos que presta ayuda social a sectores en situación crítica, además saber qué acciones concretas se están tomando sobre los controles comerciales y el uso del barbijo”, señaló.
En diálogo con Hablemos de Política, la concejal del Bloque Salta Independiente manifestó además buscarán abordar con Romero todo lo relacionado con el Plan de Movilidad Ciudadana ya que no tuvieron la oportunidad de conversar en profundidad con la intendencia sobre ese punto.
“Tal vez sea la oportunidad de que todos los concejales podamos escuchar su mirada al respecto”, indicó Benavides. Cabe recordar que la intendenta fue convocada para el lunes 13 de julio.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.