
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Escándalo en el Senado: Juntos por el Cambio denuncia "un atropello" de Cristina Kirchner en una sesión virtual
Política25/06/2020
El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio objetó hoy la validez de la votación para crear una comisión investigadora de supuestas irregularidades en las relaciones crediticias con entidades bancarias estatales de la empresa Vicentin y denunció "atropellos, autoritarismo y un apagón de micrófonos" durante la sesión virtual del Senado.
En un comunicado que difundió anoche, el interbloque opositor advirtió que "el atropello del kirchnerismo demuestra que el sistema de sesiones virtuales fracasó" y consideró que la aprobación de la comisión bicameral "no reunió los dos tercios necesarios como lo establecen los artículos 87 y 88 del reglamento de la Cámara".
"En el marco del debate por el proyecto para crear una comisión bicameral que investigue la relación crediticia entre Vicentin y Banco Nación, pudimos ser testigos -una vez más- del atropello y autoritarismo del bloque del Frente de Todos", apuntaron.
Los senadores de JxC denunciaron que no se les permitió "dejar constancia" de lo que consideraron como una irregularidad "tras el apagón de micrófonos de los senadores" y señalaron que "de este modo, quedaron expuestas las falencias y fragilidad del sistema utilizado".
"Condiciones como estas tornan imposible sesionar en un clima de racionalidad necesario para llevar adelante los debates. Con ruptura de reglas e imposiciones autoritarias no hay margen para acuerdos en el marco de una sesión virtual en el Senado de la Nación", advirtieron.
El proyecto de ley fue aprobado por 41 votos a favor y 29 en contra. La iniciativa recibió el respaldo del Frente de Todos y sus aliados. Los senadores del interbloque Federal también cuestionaron la legalidad del procedimiento.
La Nación

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.