
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Por Aries, el dirigente camionero y secretario General de CGT Salta, Jorge Guaymás, aseguró que la intendenta Romero debe abrir una instancia de diálogo con los trabajadores que hoy protestan. Por caso, señaló, el sector que representa tampoco es tenido en cuenta hoy en plena discusión por el servicio de recolección de residuos.
Salta22/06/2020Se cumple el primer día de paro municipal y los trabajadores marcharon por las calles de la ciudad. Entre los reclamos expuestos, advierten que la gestión Romero avanza con el proceso de privatización de los servicios comunales y aseguran que la intendenta lejos está de dialogar con los gremios y sindicatos.
“La verdad que nosotros acompañamos en muchos casos al gobierno municipal; nosotros tenemos que demostrar que la situación es complicada para todos”, sostuvo Jorge Guaymás - secretario General de Camioneros Salta y secretario General de la CGT Salta - al ser consultado sobre la problemática.
Para el dirigente, llega un momento en el que el trabajador se cansa de no ser escuchado y ese es el cariz que ha tomado el conflicto en la comuna.
“Hay una gran ausencia del gobierno municipal; debe entablarse una mesa de diálogo”, consideró Guaymás y añadió que, hoy por hoy, el Ejecutivo de la ciudad hace “oídos sordos” a los reclamos.
Añadió que no es solo ausencia, sino que la administración Romero ha mostrado una marcada “insensibilidad” para con los trabajadores; para él, la jefa comunal capitalina actúa como una “patrona” de la municipalidad.
Así las cosas, el dirigente anunció que la CGT Salta acompañará el reclamo y disparó: “Espero que la señora Bettina Romero entienda que esto no es una amenaza; pedimos que se reciba a los trabajadores y se les dé una solución”.
La cuestión municipal toca de cerca al sector que representa, por lo menos por estas horas donde la discusión por la prestación del servicio de recolección de residuos está sobre el tapete.
El inconveniente, indicó Guaymás, es que aun siendo un sector interesado ni la Comuna ni el Concejo Deliberante les ha dado participación en el debate.
“Todavía no fuimos citados ni nos respondieron nuestros pedidos”, sostuvo.
Es fundamental el conocimiento cabal de la actividad para analizar las características del servicio; sus virtudes y falencias, consideró el dirigente camionero.
“Escuché cada barbaridad; se habla de modernización, de cambios y se plantean ideas por las que la recolección costaría el doble”, disparó.
Para Guaymás, el no haber sido convocado para la discusión deja a las claras que el trabajador de la recolección de residuos – un profesional de la actividad, aseguró – hoy “es tratado como cualquier cosa”.
Finalmente, el referente camionero desestimó la posibilidad de que los días de recolección pudiesen reducirse con el fin de abaratar el servicio; ello, explicó, porque para los trabajadores significaría el doble de trabajo por la basura que se acumularía. Además, señaló que aplicar una medida semejante podría resultar insalubre para los vecinos.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.