
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Un grupo de científicos y científicas logró desarrollar un suero hiperinmune anti Covid-19 que, al menos en pruebas in vitro, logró neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2. La sustancia podría ser utilizada en tratamientos para pacientes, pero antes debe ser probada en seres humanos.
Argentina17/06/2020De ser efectivo, el suero podría utilizarse para inmunización pasiva, que consiste en administrar a los pacientes anticuerpos contra el agente infeccioso, para que se produzca su bloqueo y se evite su propagación. La mecánica es similar a la de los sueros para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar.
"A diferencia de las vacunas (inmunización activa) que permiten que una persona genere preventivamente sus propios anticuerpos contra determinados patógenos, el suero terapéutico introduce desde afuera anticuerpos que pueden actuar rápidamente en un paciente que ya está infectado", explicó Fernando Goldbaum, investigador del CONICET en el Centro de Rediseño e Ingeniería en Proteínas (CRIP, UNSAM) y socio-fundador y director científico de Inmunova, el laboratorio que intervino en el desarrollo de la sustancia.
El suero anti Covid-19 sería un tratamiento para pacientes en las primeras etapas de la enfermedad. El antígeno empleado es una proteína recombinante del coronavirus SARS-CoV-2 para obtener anticuerpos policlonales, que son los que impiden que el virus ingrese a las células donde se multiplica.
Los científicos lograron el suero hiperinmune anti Covid-19 en base a anticuerpos policlonales equinos. Es decir que se le inyectó a unos caballos una proteína recombinante del SARS-CoV-2 (que es inocua para ellos) que a su vez desarrollaron anticuerpos con rapidez.
Esta técnica, como la del tratamiento con plasma de pacientes convalecientes, permite un suero producido a gran escala en corto tiempo. Con el éxito de las pruebas in vitro, desde el laboratorio Inmunova anunció que "avanzará en la etapa de ensayos clínicos en pacientes, de acuerdo a los requerimientos regulatorios nacionales de la ANMAT".
El suero hiperinmune anti Covid-19 fue desarrollado en una iniciativa público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.