
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (Focis), Armando Caro Figueroa, consideró que la ampliación del número de jueces de la Corte de Justicia provincial y su reciente asunción, reflejan un reparto de poder en la cúpula de las autoridades.
Judiciales17/06/2020En diálogo con Pasaron Cosas, Caro Figueroa señaló que esta situación muestra que el Gobernador cumple acuerdos con el anterior Gobernador y al mismo tiempo busca tener su peso entre los magistrados del Alto Tribunal de Salta.
Agregó que en este contexto no existe la mejora del servicio de justicia ni la apertura hacia un nuevo horizonte intelectual.
“El problema del Poder Judicial de Salta es un problema de mentalidad”, sostuvo en referencia al conservadurismo que caracteriza y que hace que cueste los cambios porque prefieren mantener las viejas rutinas que generan un pésimo servicio de justicia, moroso y lento.
Para Caro Figueroa, la justicia está en manos de un sector de la abogacía que son los mismos de siempre, y se encuentra lejos de reflejar un pluralismo intelectual, social, con gente que conozca las necesidades del interior y tenga un equilibrio de género.
“Si uno llega a un cargo por ser amigo del gobernador o de los grupos de que mandan, difícilmente va a reflejar la independencia que necesitamos”, expresó.
Lamentó que la Corte de Justicia de Salta hace 20 años diga lo mismo en sus discursos.
Por último, sostuvo que los principios republicanos están de capa caída, ya que en los últimos 25 años el poder se concentra en pocas manos.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.