
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.


Por Aries, la diputada Silvana Juárez señaló que, durante la sesión, estaba prevista la presentación de un informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados donde se relataban las denuncias sobre el accionar policial que recibieron los integrantes de la comisión durante su paso por Rosario de la Frontera.
Política16/06/2020
En el documento, que no pudo ser presentado porque la sesión se vio suspendida por falta de Quórum, “se incluían todas las denuncias que hemos escuchado para poner en conocimiento a la Cámara de diputados y también para concluir cuales iban a ser las acciones a tomar desde la comisión y pedir la aprobación del cuerpo” aseguró la legisladora.
“Los vecinos denunciaron casos aberrantes que atentan contra los derechos humanos de las personas y pudimos observar un miedo instalado”, indicó.
Entre las acciones a tomar, la legisladora aseguró que invitarán al Fiscal general de Derechos Humanos, al Procurador General y al Ministro de Seguridad para poder avanzar sobre esta situación.
“Quiero que se entienda que no es que estamos yendo contra las fuerzas de seguridad, sino que entendemos que todos los procedimientos que son necesarios en este contexto de emergencia deben realizarse en el marco del respeto y siempre cumpliendo con lo que dicta la Constitución Nacional y el Estado de Derecho en el que vivimos”, concluyó.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.