
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
La Sala I de la Cámara Federal revocó el procesamiento del ex titular del SOMU, Omar “Caballo” Suárez, y de otras personas en una causa por lavado de dinero. El tribunal dictó la falta de mérito para todos los imputados por entender que no hay pruebas suficientes para procesarlos.
Judiciales16/06/2020La causa se originó por una denuncia de la ex interventora del sindicato, Gladys González, quien acusó a Suárez de haberse quedado con dinero del sindicato a través de empresas controladas por personas de su entorno como la Fundación Azul para el cuidado y la preservación del medio ambiente marino, fluvial y lacustre; Marítima Maruba SA; Mercantes SA; Pescamarine SA y San Jorge Marítima SA; entre otras.
En la denuncia original, un desprendimiento de la causa por asociación ilícita, la ex interventora del SOMU había señalado que la Fundación Azul estuvo presidida por el propio Omar Suárez y tuvo como tesorera a su hijastra, María del Carmen Cabrera Peña. En el caso de Mercante SA, sostuvo que tenía entre sus accionistas al sobrino de “Caballo”, Jorge Suárez, y a Juan Manuel Medina, ex tesorero del SOMU.
El juez Rodolfo Canicoba Corral procesó en su momento sin prisión preventiva a Suárez, al sobrino, al ex tesorero del sindicato, y los dueños y responsables legales de la empresa Maruba SA.
El ex titular del SOMU está acusado de haberse quedado con un porcentaje de Maruba SA, a través de otras empresas, y luego de haber cedido esas acciones a sus dueños originales.
La defensa del sindicalista apeló el procesamiento argumentando que “no existió intercambio de dinero” en ninguno de los dos hechos. Y criticó que el juez haya tomando como prueba “una fotocopia de un documento desconocido por diferentes imputados”. “La adquisición de la firma Maruba SA fue realizada por parte de todos los gremios del sector y no sólo por el S.O.M.U. y no hubo aporte de plata ya que esa transacción iba a realizarse mediante un préstamo garantizado tanto por los gremios como por la empresa”, sostuvo la defensa del “Caballo”.
La Cámara Federal decidió ahora revocar los procesamiento ante la falta de pruebas. “A criterio de esta Sala, la argumentación desarrollada por el magistrado de grado al respecto no alcanza -de momento- para sostener, con el grado de probabilidad que es propio del estadio procesal que transita este legajo, que la suma de más de cuatro millones de pesos -a la que se alude- haya sido introducida en el mercado a través de la operación de compra venta de las acciones antes referenciada”, dice el fallo.
Y agrega: "El único elemento de prueba sobre el cual el juez de grado apoya su hipótesis es un asiento registrado en el libro de accionistas de la firma Maruba S.A., de donde se desprende la existencia de dicha operación con la consigna de tal monto. Sin embargo, en el casillero contiguo a ese registro, se lee: “prenda en primer grado y usufructo sobre la totalidad de los derechos patrimoniales (comprendiendo toda suma de dinero que la sociedad deba abonar en virtud de las acciones)”.
La causa por lavado es un desprendimiento de la causa por asociación ilícita que está siendo juzgada por el Tribunal Oral Federal 4. En diciembre del año pasado, ese tribunal decidió liberar al gremialista, que se encontraba bajo arresto domiciliario.
El TOF dispuso que permanezca en libertad, con tobillera con GPS y dispuso que no puede alejarse de un radio de 100 kilómetros a la redonda de su lugar de residencia o ausentarse por más de 24 horas.
Histórico secretario general del SOMU, Suárez comenzó a dirigir el gremio en 1989 y estuvo hasta septiembre de 2016, cuando fue detenido. Le decían el sindicalista preferido de Cristina Kirchner.
Infobae
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Para una sucesión ordenada, la clave es la planificación anticipada, subrayó la abogada Luciana Barros Ruíz en Vale Todo, por Aries.
La abogada Luciana Barros Ruiz abordó las complejidades del derecho sucesorio argentino y explicó las diferencias entre sucesiones testamentarias e intestadas, así como los derechos de los herederos forzosos.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.