
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
El ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo este sábado que observa "especulación poítica" en algunos de los grupos que llevan adelante protestas para que se flexibilice la cuarentena por coronavirus en el país.
Argentina31/05/2020"Hay una especulación política. No solo acá: es la ideología de (Jair) Bolsonaro, de (Donald)Trump y pasa en España también. Es un falso debate porque son los mismos que están con los antivacunas. La libertad todos la valoramos pero estamos haciendo las cosas por el bien común: tratar de que la gente no se enferme y que no enferme a más gente", afirmó el ministro de Salud.
Ginés se refirió a la situación en la ciudad de Buenos Aires y consideró imprescindible " intensificar todas las medidas de aislamiento y de detección precoz".
"Estamos pensando en hacer un cambio de estratégico en la Ciudad, ayer lo hablamos con el ministro (Fernán) Quiroz. Hacer en el resto de la Ciudad de Buenos Aires lo mismo que hacemos en los barrios vulnerables: salir a buscar los casos. Hacer una búsqueda intensa y activa, que permita identificación precoz, aislamiento y no expansión de la pandemia", aseguró González García, aunque remarcó que no es tan simple como en un barrio "donde está todo circunscripto", explicó.
"En realidad se está hablando mucho de los barrios vulnerables, y por supuesto que existe un potencial peligro y hay que trabajar muy intensamente, pero hay algunas imágenes que me parecen un poquito distorsionadas. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene el mismo número de casos en los barrios vulnerables, en la Villa 31, en la 1-11-14, que en el resto de la Ciudad, significa que nadie está exento de la posibilidad de contagiarse. En realidad, la ciudad está vulnerable", agregó.
En tanto, respecto al pico que se espera para junio, indicó: "Se viene una curva ascendente pero absolutamente controlada. He leído algunas hipótesis de que no va a haber más camas de terapia y son macanas. Ayer distribuimos 120 respiradores más para la Provincia y 100 a Nación, semana a semana estamos mejorando la capacidad de respuesta, que todavía es muy alta y está muy poco utilizada".
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.