
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El ministro de Salud, Ginés González García, sostuvo este sábado que observa "especulación poítica" en algunos de los grupos que llevan adelante protestas para que se flexibilice la cuarentena por coronavirus en el país.
Argentina31/05/2020"Hay una especulación política. No solo acá: es la ideología de (Jair) Bolsonaro, de (Donald)Trump y pasa en España también. Es un falso debate porque son los mismos que están con los antivacunas. La libertad todos la valoramos pero estamos haciendo las cosas por el bien común: tratar de que la gente no se enferme y que no enferme a más gente", afirmó el ministro de Salud.
Ginés se refirió a la situación en la ciudad de Buenos Aires y consideró imprescindible " intensificar todas las medidas de aislamiento y de detección precoz".
"Estamos pensando en hacer un cambio de estratégico en la Ciudad, ayer lo hablamos con el ministro (Fernán) Quiroz. Hacer en el resto de la Ciudad de Buenos Aires lo mismo que hacemos en los barrios vulnerables: salir a buscar los casos. Hacer una búsqueda intensa y activa, que permita identificación precoz, aislamiento y no expansión de la pandemia", aseguró González García, aunque remarcó que no es tan simple como en un barrio "donde está todo circunscripto", explicó.
"En realidad se está hablando mucho de los barrios vulnerables, y por supuesto que existe un potencial peligro y hay que trabajar muy intensamente, pero hay algunas imágenes que me parecen un poquito distorsionadas. La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene el mismo número de casos en los barrios vulnerables, en la Villa 31, en la 1-11-14, que en el resto de la Ciudad, significa que nadie está exento de la posibilidad de contagiarse. En realidad, la ciudad está vulnerable", agregó.
En tanto, respecto al pico que se espera para junio, indicó: "Se viene una curva ascendente pero absolutamente controlada. He leído algunas hipótesis de que no va a haber más camas de terapia y son macanas. Ayer distribuimos 120 respiradores más para la Provincia y 100 a Nación, semana a semana estamos mejorando la capacidad de respuesta, que todavía es muy alta y está muy poco utilizada".
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.