
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate señaló que, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia, el consumo se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos para exportación.
Argentina29/05/2020Unos 24,3 millones de kilogramos de yerba mate fueron enviados al mercado interno en abril pasado desde los molinos y fraccionadores, la mejor marca para el cuarto mes del año de la última década, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El INYM señaló que, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia de Covid 19, el consumo de yerba mate se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación.
En ese sentido, las declaraciones juradas referidas a la “salida de molino” durante el mes de abril de este año alcanzan los 24,3 millones de kilos, mientras que en abril de 2019 el volumen por ese mismo concepto sumó 23,4 millones de kilos; es decir, se evidencia un incremento del 3,67% en la medición interanual.
En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante y en el transcurso de abril pasado los despachos sumaron 3,08 millones de kilos, acumulando un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero – abril de 2020.
Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de abril ingresaron a secaderos 119, 68 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 241, 71 millones de kilos para los cuatro primeros meses del año en curso.
Ademas, como se viene manifestando históricamente en cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.
Durante el mes abril los paquetes de medio kilo representaron el 58,09 % de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 35,74 % se ubicaron los paquetes de un kilo; con el 1,55 % los envases de dos kilos; y con el 0,97 % los de cuarto kilo.
Mientras que en el ítem ‘otros formatos’, las salidas alcanzaron 0,18 %; y el rubro ‘sin estampillas’ es de 3,47 %.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.