
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Los beneficiarios del transporte público impropio deberán estar inscriptos en AFIP y preinscriptos en Rentas. Luego con ese trámite, más el cuaderno habilitante, deberán presentarse en la Unidad de Financiamiento y Promoción de Inversiones del Centro Cívico Grand Bourg, hasta el 30 de junio.
Salta21/05/2020El presidente y vicepresidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) Marcelo Ferraris y Gustavo Serralta, se reunieron con el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos, gestionando que taxis y remises de la provincia de Salta tengan la posibilidad de acceso a créditos.
Posteriormente los titulares de la entidad convocaron a una reunión a los actores del sistema de transporte para dar a conocer detalles de dicho financiamiento.
“Por instrucciones del ministro de Gobierno Ricardo Villada que inició el diálogo con los ministros de Economía y de la Producción, hoy nos reunimos y se logró incluir al sector de taxis y remises en una línea de crédito que es muy beneficiosa para el sector”, destacó Ferraris.
Al tiempo que informó que "el crédito es de 50 mil pesos para cada beneficiario, con una tasa cero y un plazo de tres meses de gracia. El mismo deberá devolverse en 9 cuotas iguales y consecutivas".
Se trata de una línea crédito que está dirigida especialmente a microemprendedores monotributistas cuya actividad se haya visto afectada como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y no hayan sido incluidos en ninguno de los programas de asistencia establecidos por el Estado Nacional, Provincial o el Consejo Federal de Inversiones.
Para asistirlos, el Gobierno provincial destinó una partida de 100 millones de pesos.
Los créditos serán otorgados a un plazo máximo de 12 meses, incluyendo tres meses de gracia, y luego nueve pagos mensuales. No devengan intereses salvo mora en la devolución. Se otorgarán a través de garantía solidaria.
Los trámites se deben realizar en primera instancia con la inscripción en la página de AFIP, luego se deben preinscribir en Rentas de la Provincia. Posteriormente los taxistas y remiseros, deberán presentarse con esos trámites y el cuaderno habilitante en la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones, sita en el Centro Cívico Grand Bourg, 1º piso, ala este. Consultas vía mail a [email protected], por teléfono al 4324456 y por WhatsApp al número 3872191058.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.