Respaldo

Crece la presión de distintos sectores económicos para salvar el año en la Provincia. A través de distintas gestiones, están buscando especialmente la integración de un fondo de garantías, que les permita acceder a un imprescindible financiamiento. La demanda ha tenido distintas respuestas, que podrían agilizarse a partir de esta semana. En cualquier caso, la intervención legislativa es la clave.

Opinión18/05/2020

diputados_legislatura2

En su última sesión, la Cámara de Diputados volvió a comisión algunas iniciativas que apuntan a habilitar líneas de créditos blandos y el acceso a los mismos. Es sabido que las decisiones del Gobierno Nacional para apoyar a las empresas naufragaron en gran medida por la actitud de las entidades financieras, que se ajustaron a exigencias ordinarias sin atender la nueva realidad configurada por la pandemia del COVID-19.

En ese orden, se postergó el tratamiento de un proyecto de ley autorizando al Poder Ejecutivo a negociar líneas de créditos con el Banco Macro, bajo el amparo de la ley que amplió la vinculación financiera entre ambos. Esta iniciativa, que propone un fondo de garantía,  fue presentada por referentes de la oposición, que vienen trabajando diligentemente para acompañar al sector económico, a fin de salvar fuentes de trabajo, entre otros objetivos. En sus fundamentos, la iniciativa destaca que el Banco Macro es el agente financiero de la Provincia y por lo tanto, la entidad financiera con mayor alcance en todo el territorio; además, la ley que le otorga esta función al Banco, establece que debe promover líneas de créditos para Pymes. La pretensión es que se le exija un gran esfuerzo para dar ayuda en forma masiva con créditos a bajas tasas y plazos amplios. 

Otro proyecto de ley que seguramente va a  tener un tiempo en comisión es el que presentó el veterano legislador Pedro Sández, proponiendo crear el Instituto de Fomento y Desarrollo como entidad autárquica, con el objeto de promover el acceso al crédito de la Pequeña y Mediana Empresa. La intención es que cubra el espacio que dejaron entidades financieras privatizadas en la década del 90, que otorgaban créditos de fomento a los productores.

Por otro andarivel, un grupo de diputados de distintos sectores políticos recabaron la apreciación sobre este momento a dirigentes de entidades que representan al campo, la industria, la minería, el comercio y los servicios. Y en ese encuentro se afirmó la necesidad de un respaldo que permita acceder a financiamiento para revertir la caída de la actividad económica, sin que al cabo del mediano plazo constituya un salvavidas de plomo.

Precisamente se trata de uno de los aspectos que se pretende motorizar a través de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados. Autoriza al Poder Ejecutivo a endeudarse a través de un Programa de Letras por algo más de 7 mil millones de pesos, a fin de cumplir con obligaciones impostergables,  como vencimientos de deuda flotante pero también el pago de sueldos. Como garantía de las Letras, requiere la autorización legislativa para comprometer los fondos de la coparticipación federal.

El proyecto, que tendrá ingreso en la sesión de mañana de Diputados, podria servir para habilitar recursos para constituir un fondo de garantías para dar créditos blandos a las empresas salteñas. Esa puede ser una buena razón para lograr el consenso político que requiere un pedido de esa naturaleza.

Anticipa el postergado debate sobre el manejo financiero del Estado, ante la carencia del presupuesto para el ejercicio fiscal 2020. 

 Salta, 18 de mayo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Lo más visto

Recibí información en tu mail