"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Jujuy, la primera provincia en habilitar el turismo local
El programa de actividades destinado a los propios habitantes de este distrito, uno de los menos afectados por la pandemia, se adelantó para el viernes 22 de mayo
Argentina15/05/2020/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L5L7RO3H7ZFLHPVTH6CP6M72N4.jpg)
Las autoridades de Jujuy informaron este jueves que la provincia, una de las menos afectadas por la pandemia del coronavirus, será la primera del país en abrir el turismo en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, ya que adelantaron el inicio de esta actividad para el 22 de mayo de este año. Sin embargo, en esta primera etapa será solamente para sus propios residentes.
El Gobierno de Gerardo Morales anunció un programa especial orientado a la reactivación de este sector, el cual se basa en permitirles a los locales visitar las cuatro regiones jujeñas, siempre con el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios para movilizarse de un lugar a otro.
En el informe diario del Comité Operativo de Emergencias (COE), el ministro de Cultura y Turismo provincial, Federico Posadas, señaló que el organismo “ha tomado la decisión de adelantar" la reapertura de esta actividad "para el próximo viernes”, por lo que será “la primera provincia” en hacerlo.
Tras informar que la aprobación de los protocolos correspondientes para avanzar con esta iniciativa se elevaron al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, el funcionario destacó que ya se comenzó "de alguna manera con esta experiencia” a partir de una medida similar que se llevó adelante para el rubro gastronómico.
Gracias al programa denominado “Jujuy para los jujeños”, los pobladores podrán acceder a los servicios de transporte y automóviles rentados, hotelería, comidas, guías y turismo activo, entre otras actividades, según explicó Posadas.
“El mercado jujeño para el turismo representó entre un 10% y 15% del mercado global y estamos seguros que esto va a aumentar, porque antes los ciudadanos se iban afuera y ahora es la única opción”, consideró el ministro.
Por su parte, el gobernador Morales recordó que cuando se inició la cuarentena “quedaron en la provincia 600 turistas extranjeros”, por lo que les pidió a los residentes que no les cobren "en dólares” a los habitantes locales, como sí lo hacen con esas personas de otros países.
Asimismo, se deberán respetar los permisos de salidas según la terminación del DNI, en forma alternada entre pares e impares, el uso del tapabocas y el distanciamiento entre las personas.
De acuerdo con el último reporte difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, en Jujuy se registraron hasta el momento solo 5 casos confirmados de coronavirus, por lo que es uno de los distritos del país menos afectados por la pandemia. Hace más de un mes que no se detectan nuevos infectados y no tiene transmisión comunitaria.
Recientemente, en esta provincia se permitió la reapertura de los shoppings y galerías, que ya pueden funcionar de lunes a domingo hasta las 19:00, siempre y cuando cumplan con todas las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos contagios y los compradores respeten la norma de circular solamente en el día que les corresponda de acuerdo con la terminación de cada documento de identidad.
En tanto, los locales gastronómicos (incluidos los restaurantes, bares y confiterías) están habilitados para atender al público dentro del establecimiento todos los días hasta la medianoche y hasta la 01:00, únicamente con el sistema de delivery.
Para ello, el protocolo en los establecimientos está determinado por normas generales de aseo e higiene personal para todos los ámbitos y también por otras particulares para cada sector. Algunas son para el ingreso y la salida, que en caso de ser una única puerta debe estar dividida “con cintas adhesivas u otro método” para evitar el contacto cercano entre los clientes .
Por último, los supermercados pueden abrir de lunes a sábado hasta la misma hora que los centros comerciales, y los domingos, de 8:00 a 14:00, también siempre que cumplan con las mismas normas antes señaladas.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.



