
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.


De acuerdo con la mayoría de las consultoras privadas la inflación en abril se habría ubicado en torno al 2% que, de confirmarse, sería el índice más bajo en los últimos dos años.
Economía12/05/2020
Los pronósticos oscilan entre el 0,8% y el 1,9%, un muy amplio grado de dispersión entre las estimaciones que se explica por el inédito escenario que generó la cuarentena decretada para contener el avance del coronavirus Covid-19. Las restricciones impuestas generaron serias dificultades para realizar el normal relevamiento de precios, al tiempo que muchos rubros como indumentaria o turismo directamente no tienen precios al consumidor porque no están trabajando.
"Abril es un mes muy particular porque hay muchos productos sin precio, cuya realidad recién se va a conocer cuando se retome la actividad comercial", explicó Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Ecolatina, que estima para el último mes una suba del 1,9% en el costo de vida frente al 3,3% de marzo. "Las mayores subas de abril se dieron en alimentos y bebidas, especialmente en los productos frescos que históricamente son los más difíciles de regular" , explicó Sigaut.
La consultora Seido también adelanta una marcada desaceleración de la inflación en abril que se ubicaría en 1,5%, ello, como producto de la combinación de precios congelados en los supermercados y un dólar oficial que vuelve a funcionar como ancla.
La proyección más optimista de inflación para abril estuvo a cargo del estudio de Orlando J. Ferreres que en su último informe precisó que el mes cerró con una suba de apenas 0,8%, impulsada por algunos rubros como "vivienda" (1,5%) y "alimentos y bebidas" (0,3 por ciento).
Minutouno

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.