
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
Ada Zunino – jueza de Garantías Nº1- aseguró que la situación epidemiológica local no amerita una medida extraordinaria como la liberación de presos, por lo que, por ahora, no se evalúa la posibilidad. Además, aseguró que la Provincia no contaría con los elementos suficientes para el seguimiento domiciliario de los reclusos.
Judiciales30/04/2020
“En lo que refiere a mi persona – y por lo que estuve hablando con Rodolfo Quinteros, además de conocer el criterio de Martín Martínez, ambos jueces de Ejecución de la Provincia – no es criterio, por ahora”, sostuvo – por Aries – la jueza de Garantías Nº1, Ada Zunino.
De esta forma, la funcionaria judicial hizo referencia a la liberación de presos por la pandemia; lo cual definió como una medida extraordinaria. Ello, explicó, significaría otorgarles arresto domiciliario a presos que se encuentran entre la población de riesgo; tarea que se haría analizando caso por caso.
Su posición, aclaró, se relaciona directamente con la situación epidemiológica de la provincia, ya que solo se han confirmado tres casos de coronavirus. Asimismo, en la Unidad Carcelaria 1 no se ha detectado ninguno, indicó.
Ahora bien, Zunino señaló que otro impedimento para llevar adelante una medida así es que la Provincia no cuenta con los elementos suficientes como para hacer el seguimiento domiciliario de los reclusos.
“No tenemos pulseras”, aseguró la funcionaria judicial en este sentido y, más allá de esto, consideró que estos dispositivos no favorecen al sistema judicial ni a la tranquilidad social; “el que comete un delito debe cumplir la condena y después se va a su casa”, dijo.
Se necesita mucho personal afectado al monitoreo – continuó – y la Provincia no cuenta con los fondos suficientes para el control, por lo que “otorgar un arresto domiciliario es un arma de doble filo”, expresó y apuntó que discutir cuestiones como la planteada requiere ponerse en el lugar de la víctima, así como en el lugar del detenido; siempre manteniendo una mirada racional sobe la problemática.
En tanto, sobre el penal de Villa Las Rosas, Zunino reconoció que existe hacinamiento “y nada más”, por lo menos era la situación hace un año atrás. Relató que concurrió al lugar sin avisarle a nadie para no encontrar una escena montada y encontró que los presos están alimentados, que a las familias también pueden llevarles comida, un hospital funcionando y un gabinete psicológico muy comprometido, entre otras cosas.
“Hay hacinamiento, si, pero no creo que sea menor o mayor al de todas las cárceles del país. Ahora, tienen médicos, un hospital, tienen alimentación, pero no hay que olvidarse que cometieron un delito”, añadió.
Dicho esto, la funcionaria judicial consideró que no ha cambiado la situación por la pandemia, por lo que “no se deben liberar presos por la amenaza de una presunta epidemia que todavía no llegó”. Cuando llegue, señaló, se evaluarán las medidas para que una persona infectada esté aislada, también las personas que estuvieron en contacto estrecho con ella.
“Un arresto domiciliario sabemos que no se puede cumplir por la falta de gente. Es obvio que hay hacinamiento y que no es la situación óptima, tenemos que construir una nueva cárcel, Nación todavía nos debe fondos”, analizó Zunino.
Concluyendo, la Jueza de Garantías Nº1 tomó lo que ocurre a nivel nacional y apuntó que hay presos que fueron liberados y que dentro de las 24 horas cometieron nuevamente delitos.
“La liberación causa un estado de conmoción social”, finalizó.
Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.
La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.
Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández
El sitio tiene riesgo estructural y peligro de derrumbe, por lo que la Fiscalía tuvo que llamar al Ejército Argentino. También investigan a la empresa constructora.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.