
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Tomás Calderoni envió audios a los grupos de whatsapp de los trabajadores ordenando la reapertura de estos espacios. Además, exigía que utilicen los mismos barbijos y guantes periódicamente ya que – aseguró – los insumos son escasos. El malestar generado obligó a que la primera medida quede sin efecto.
Salta22/04/2020“Escuchen una cosa, no anden pidiendo todos los días un par de guantes y barbijos; se les dan un par de guantes, lo usan y se le da un barbijo y lo usan hasta morir, no repartimos todos los días porque se nos acaba el presupuesto, sean responsables con las cuestiones del cementerio. Y otro tema, a partir de mañana comenzamos con las guardias normales de trabajo en los cementerios – mañana y tarde – empezamos a habilitar los cementerios para abrir las puertas. ¿Estamos claro? Avísenle a todos los que no están en el grupo para que vayan sabiendo que es una orden mía de que volvemos a reabrir las puertas, así que no vamos preparando”.
Quien emite el mensaje es Tomás Calderoni, director General de Servicios y Ambiente de la Municipalidad de Salta y jefe del programa Cementerios. La indignación de los trabajadores no se hizo esperar.
“Los chicos del Padua tienen este audio como prueba y en el Santa Cruz ocurrió lo mismo, teníamos que presentarnos a trabajar mañana y tarde”, relató – por Aries – Natalia, administrativa del cementerio de la Santa Cruz.
Ayer el equipo completo fue convocado, unas 50 personas, para ser anoticiadas de la nueva disposición – continuó la trabajadora – y se opusieron férreamente porque, entendieron, se rompía la cuarentena obligatoria decretada por Nación.
“Nuestra posición genero malos tratos por parte del director, sobre todo con los operarios. Nos merecemos una disculpa”, consideró.
En consecuencia, la medida quedó sin efecto y la atención en los cementerios sigue bajo el diagrama de emergencia que se estableció al principio de la cuarentena.
Más allá de esto, Natalia indicó que la municipalidad no provee los elementos de protección necesarios para las tareas que realizan y que, por ejemplo, los barbijos en su mayoría son manufacturados o adquiridos por los propios trabajadores.
“Nunca se dijo que no íbamos a trabajar, solo dijimos que no había amparo legar para que la intendencia rompa la cuarentena y que no podíamos trabajar como si nada pasar”, finalizó la trabajadora.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.