
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Tomás Calderoni envió audios a los grupos de whatsapp de los trabajadores ordenando la reapertura de estos espacios. Además, exigía que utilicen los mismos barbijos y guantes periódicamente ya que – aseguró – los insumos son escasos. El malestar generado obligó a que la primera medida quede sin efecto.
Salta22/04/2020“Escuchen una cosa, no anden pidiendo todos los días un par de guantes y barbijos; se les dan un par de guantes, lo usan y se le da un barbijo y lo usan hasta morir, no repartimos todos los días porque se nos acaba el presupuesto, sean responsables con las cuestiones del cementerio. Y otro tema, a partir de mañana comenzamos con las guardias normales de trabajo en los cementerios – mañana y tarde – empezamos a habilitar los cementerios para abrir las puertas. ¿Estamos claro? Avísenle a todos los que no están en el grupo para que vayan sabiendo que es una orden mía de que volvemos a reabrir las puertas, así que no vamos preparando”.
Quien emite el mensaje es Tomás Calderoni, director General de Servicios y Ambiente de la Municipalidad de Salta y jefe del programa Cementerios. La indignación de los trabajadores no se hizo esperar.
“Los chicos del Padua tienen este audio como prueba y en el Santa Cruz ocurrió lo mismo, teníamos que presentarnos a trabajar mañana y tarde”, relató – por Aries – Natalia, administrativa del cementerio de la Santa Cruz.
Ayer el equipo completo fue convocado, unas 50 personas, para ser anoticiadas de la nueva disposición – continuó la trabajadora – y se opusieron férreamente porque, entendieron, se rompía la cuarentena obligatoria decretada por Nación.
“Nuestra posición genero malos tratos por parte del director, sobre todo con los operarios. Nos merecemos una disculpa”, consideró.
En consecuencia, la medida quedó sin efecto y la atención en los cementerios sigue bajo el diagrama de emergencia que se estableció al principio de la cuarentena.
Más allá de esto, Natalia indicó que la municipalidad no provee los elementos de protección necesarios para las tareas que realizan y que, por ejemplo, los barbijos en su mayoría son manufacturados o adquiridos por los propios trabajadores.
“Nunca se dijo que no íbamos a trabajar, solo dijimos que no había amparo legar para que la intendencia rompa la cuarentena y que no podíamos trabajar como si nada pasar”, finalizó la trabajadora.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.