
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Natalia Saravia, integrante de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, solicitó acciones para que las firmas puedan saldar sus finanzas. Apuntó contra los créditos bancarios con tasas del 24% al considerar que, en vez de ser una ayuda, terminarán por ahogar al sector.
Salta06/04/2020Por Aries, la dirigente empresarial puntualizó lo contradictoria de la situación ya que, luego de tres semanas con los locales parados – es decir, con ventas 0 – deben afrontar de igual forma los costos que significan mantener operativo un negocio.
Señaló, en tanto, que los créditos bancarios anunciados para ayudar al sector no representan una salida debido a que la tasa de interés del 24% encarece su valor al llevarla a la práctica.
“Es inviable, no se puede seguir ahogando a las empresas”, añadió Saravia, y detalló que los sueldos de marzo se liquidaron sin que las empresas sean exceptuadas del pago de cargas patronales.
Continuó la dirigente relatando que los bancos, a la hora de ser consultados por estas líneas crediticias, responden que no se implementaron o que fueron direccionadas hacia una clientela específica.
Concluyendo, Saravia anunció que a estas alturas hay muchos empresarios que analizan reformularse una vez que termine la cuarentena, especialmente el sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia y las medidas para combatirla.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.